Licor de Nutella

Hoy me he propuesto sorprenderte, así que para ello he preparado la receta del licor de Nutella. Es una receta idea para ofrecer al final de una cena y quedar como una gran anfitriona. En 10 minutos tienes listo tu licor de Nutella.

Ingredientes del licor de Nutella:

  • 425 gramos de Nutella
  • 500 ml de nata líquida
  • 200 ml de leche
  • 400 ml de ron miel

Preparación

Caliente en el microondas unos segundos la nata y añade en un bol grande. Incorpora la Nutella y la leche. Es el momento de batir con la batidora eléctrica. Cuando estén bien mezclados los ingredientes añade el ron miel y vuelve a batir.

Pon la mezcla en una botella y guarda en el congelador para que tomar el licor de Nutella bien fresquito. ¿Te animas a prepararlo y sorprender a tus comensales? Como ves no tiene ningún tipo de complicación, como nos gustan las recetas en la cocina de Tendencias.

¿Qué te parece esta receta de licor?

licor de NutellaY si te ha sobrado Nutella te animo a que prepares unas Cookies riquísimas en el microondas. En 45 segundos las tienes terminadas. Como ves intentamos ofrecerte recetas prácticas y sobre todo: sorprendentes.

Cookies de Nutella en el microondas

¿Te gusta la Nutella? ¿Amas esa crema de cacao con un gran sabor? Si eres de las mías estás cookies de Nutella te van a encantar y se hacen rapidísimas  en el microondas. En 45 segundos las vas a poder disfrutar.

Los ingredientes de las cookies de Nutella:

cookies de Nutella

  • 4 cucharas de harina
  • 4 cucharas de azúcar
  • 1 cuchara de mantequilla, yo he puesto light 😉
  • 1 yema de huevo
  • 1 cuchara de nutella
  • 1/4 de cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de chips de chocolate

Preparación

En un bol añade la mantequilla derretida unos segundos en en el microondas. Incorpora también la harina, el azúcar, la yema de huevo, la nutella y la esencia de vainilla. Bate bien con un tenedor hasta que veas que se hacen bolitas. Incorpora las chips de chocolate. En ese momento pasa a utilizar una lengua para ir haciendo que la masa se vaya quedando unida y consistente. Lo vas notando.

Cuando tengas la masa homogénea pon un trozo de papel de horno en un plato y con las manos, haz la forma de la cookie, te va a quedar una gran galleta, para dos personas es perfecta. Introduce en el microondas durante 45 segundos a potencia máxima. Mi microondas no tiene demasiada potencia así que lo he dejado un minuto aproximadamente.

Deja que se enfríe y a comer tu rica cookie de Nutella. ¿No te parece sencillo? Y el sabor es muy rico, la mezcla de la Nutella y de los chips de chocolate es espectacular. Si te animas a prepararla me encantaría que compartieras una foto 😉

cookies de Nutella

Acompaña tus cookies de Nutella con un granizado casero de limón con hierbabuena. Aquí tienes la receta.

Pota al ajilo

El otro día en el supermercado encontramos la pota muy barata, estaba de oferta así que decidimos comprarla para experimentar con ella. Después de hablar con la dependienta nos fuimos sabiendo que la pota es una parte del calamar, que no es ningún tipo de sucedáneo. ¿Has probado la pota? La suelen poner en los comedores escolares mucho. Así que si vas a la pescadería y tienen pota en oferta puedes preparar esta receta.

Ingredientes de la pota al ajillo

  • Pota
  • Perejil fresco
  • 4 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgene xtra
  • Sal

Preparación

La pota suelen venderla en tacos, así que lo primero que te recomiendas es que la partas en láminas y después las vuelvas a partir pero esta vez por la mitad. Pela los ajos y hazlos en trocitos muy pequeños al igual que el perejil.

En una sartén pon a calentar el aceite, cuando esté comenzando a calentar añade los ajos y el perejil. Mueve. Si ves que comienzan a dorarse los ajos es porque es el turno de añadir la pota y la sal al gusto.

LIDIA-3

 

Mueve de vez en cuando hasta que notes que se ha dorado la pota. Y ya puedes servir en un plato.

LIDIA-7¿Qué te parece esta forma de cocinar la pota al ajillo? ¿Cómo sueles hacerlo en casa? Me encantaría conocer otras formas. Por cierto, puedes acompañar la pota con un trozo de tortilla de patatas. Aquí tienes la receta.

 

La auténtica tortilla de patatas

La tortilla de patatas es un palto típico de nuestra cocina pero saber cocinar la tortilla de forma correcta no está al alcance de todo el mundo. Hoy voy a compartir contigo cómo preparar un rica y deliciosa tortilla de patatas. Coge papel y lápiz para no perderte ningún detalle.

Ingredientes de la tortilla de patatas

  • 6 patatas grandes
  • 5 huevos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación

Lo primero que hay que hacer es pelar las patatas y cortarlas en láminas muy finas. Mientras pon abundante aceite de oliva en la sartén. Cuando tengas laminadas todas las patatas incorpora a la sartén y baja el fuego, si tienes vitrocerámica te recomiendo que lo pongas entre el número 4 o 5. Añade sal al gusto.

La hidratación de un corredor, afecta nuestro rendimiento al correr en entrenamientos y competiciones, y por ello es un aspecto que debemos tener en cuenta. Una hidratación incorrecta (en calidad y/o cantidad), puede producir desagradables resultados como la deshidratación o el exceso de hidratación (hipoanetremia), disminuyendo nuestro rendimiento. Aunque muchos creen lo contrario, el agua no es la forma de hidratación mas efectiva para corredores y en esta nota te contaremos porqué. EL AGUA, SUSTANCIA VITAL El agua es vital para el funcionamiento de nuestro cuerpo y de todos los procesos que se realizan dentro de él. Asimismo, cuando corremos, el agua tiene un rol clave en la disipación de calor, ya que nos ayuda a bajar la temperatura corporal y/o mantenerla en equilibrio a través de la transpiración. Así, como consecuencia de las contracciones musculares constantes, se produce calor y la elevación de la temperatura corporal, y nuestro cuerpo comienza a transpirar. Cuando el sudor se evapora, nuestro cuerpo comienza bajar la temperatura. Si nuestra temperatura corporal aumenta a una tasa mayor de lo que nuestro cuerpo puede disiparla, pueden comenzar los problemas, el deterioro de nuestra salud y obviamente del rendimiento deportivo. Al transpirar se evapora agua proveniente de nuestra sangre, lo que produce un descenso del volumen de plasma (es el componente líquido de la sangre) y entonces, el cuerpo debe extraer agua de otros espacios para mantener un volumen sanguíneo elevado. Si nuestra hidratación no es correcta nuestro volumen sanguíneo se ve comprometido, lo que significa menos sangre en nuestros músculos (disminuyendo nuestro rendimiento) y menos agua que evaporar mediante el sudor (el cuerpo se hace ineficiente para disminuir la temperatura). Al correr en elevadas temperaturas, todos estos procesos toman mayor importancia ya que a mayor temperatura ambiental, mayor será el aumento de la temperatura corporal y mas necesario será que nuestro cuerpo cuente con el agua necesaria para mantener el equilibrio. ¿POR QUÉ EL AGUA NO ES LA MAS EFECTIVA FORMA DE HIDRATACIÓN? Luego de leer esto, es normal que pienses, “si cuando transpiro pierdo agua, lo que debo hacer es beber agua para evitar la deshidratación y/o la elevación de la temperatura corporal”. Sin embargo, esa afirmación no es correcta; ya que consumir agua sóla como mecanismo de hidratación no es el mas efective por varias razones. Cuando transpiramos, no sólo perdemos agua, ya que el sudor contiene elevadas cantidades de sodio, un mineral clave para nuestro rendimiento y bienestar. El sodio es el principal electrolito en el líquido extracelular, se encuentra fuera de las células (en el plasma y alrededor de las células) e interviene en el mantenimiento del balance de líquidos y en el control de la presión sanguínea. Asimismo, para absorber el agua correctamente, nuestro intestino (donde la mayoría del agua y nutrientes son absorbidos), necesita de otras sustancias, como glucosa, sodio y en menor medida de minerales como el potasio, calcio y magnesio. Si pasamos horas corriendo y bebiendo agua únicamente (sin incluir glucosa y/o sodio), el agua no será absorbida adecuadamente, lo que dificultará la adecuada hidratación. En carreras largas, consumir agua en forma exagerada junto con una transpiración constante, aumentará las chances de sufrir hiponatremia, ya que será probable que la concentración de sodio caiga a un nivel anormalmente bajo. [alert type=yellow] IMPORTANTE: Vale destacar que ello no significa que el agua no sea un elemento importante para los corredores, sino que en distancias largas no puedes depender exclusivamente de ella para hidratarte correctamente. Leer mas: http://runfitners.com/2013/07/por-que-el-agua-no-es-efectiva-para-la-hidratacion-de-un-corredor-consejos-para-corredores/#ixzz3arXYO4Nf Follow us: @runfitners on Twitter | runfitners on Facebook

 

Ve moviendo con una cuchara de madera y comienza  a aplastar las patatas que estén más cocidas. La idea es que las patatas queden en pedacitos muy pequeños. Mueve de vez en cuando.

Mientras, en un bol grande añade los 5 huevos y un poco de sal. Bate bien con un tenedor. Cuando estén listas las patatas incorpóralas con ayuda de una rasera en el bol de los huevos, intentado que caiga el menor aceite.

tortilla de patatasMueve bien la mezcla. Retira el aceite de la sartén, puedes limpiar los restos del aceite sobrante con un papel de cocina. Incorpora la mezcla y tapa. Deja un par de minutos y da la vuelta con ayuda de la tapadera. Deja que salga el aceite que haya quedado aún en la sartén. Da un par de vueltas por cada lado hasta que veas que está terminada. Y es el momento de disfrutar de la tortilla de patatas.

tortilla de patatasPuedes añadirle cebolla laminada previamente pochada a la mezcla de las patatas y el huevo. Pero eso ya depende de cada gusto 😉

¿Qué te parece la receta? ¿Te animas a prepararla en casa? Me encantaría que enviaras las fotos de tu tortilla. Y a una buena tortilla de patatas no debe faltar un trozo de pan. Aquí tienes la receta> AQUÍ

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

 

Alubias blancas con chorizo

Esta es una receta que he aprendido desde hace poco y la comparto contigo porque es sencillísima y está muy rica. Son alubias blancas con chorizo.

alubias blancas con chorizo

Los ingredientes de las alubias blancas con chorizo

  • 1 bote de alubias blancas
  • 2 chorizos
  • 1 diente de ajo
  • 1 cuchara de harina
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón
  • Agua

Preparación:

Lo primero que vamos a hacer es incorporar agua en una olla, más o menos la mitad y vas incorporando las alubias escurridas y los chorizos partidos. Añade sal al gusto. Una vez que comience a hervir baja el fuego a la mitad. En una sartén a parte pon a calentar aceite y el ajo partido en láminas. Deja que dore, en ese momento añade la harina y mueve. Retira del fuego e incorpora una cuchara de pimentón y vuelve a mover. Pon el fuego un minuto e incorpora a la olla junto con el resto de ingredientes.

Pon a fuego medio unos 10 minutos más y ya puedes degustar tus ricas alubias blancas con chorizo. ¡Recomendado 100%!

alubias blancas con chorizo

Y si hay algo que no debe faltar en esta receta es el pan. En este enlace tienes el paso a paso para que puedas preparar tu propio pan casero.

Pan casero de nueces fácil

Me encanta experimentar en la cocina, sobre todo cuando las recetas son fáciles de realizar, en este caso voy a compartir la receta de pan de nueces casero. ¡Es sencillísima y está riquísima! A partir de ahora vas a poder preparar tu propio pan sin componentes artificiales. ¿Te animas?

pan casero

Ingredientes del pan casero de nueces

pan casero

  • 30 gramos de nueces peladas
  • 315 gramos de harina de fuerza
  • 15 gramos de levadura fresca
  • 175 ml de agua
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

Preparación del pan casero

En un bol añade el agua y el aceite y calienta en el microondas unos 10 segundos a potencia máxima. En el bol incorpora la levadura fresca, esta levadura la puedes encontrar en la mayoría de los supermercados y es muy barata. Desmenuza mientras estés añadiéndola al bol y mueve hasta que se haya disuelto.

Es el momento de incorporar la harina de fuerza, mí amiga Marta me ha recomendado que la de Lidl es muy buena, la mía es de Consum, eso sí asegúrate de que es de fuerza. Incorpora la sal y las nueces peladas. Vuelve a mover bien hasta que estén los ingredientes bien compactos.

En una superficie plana y bien limpia incorpora harina y trabaja la masa sobre la mesa. Ve amasando hasta que notes que no está ni dura ni se te pega en los dedos. Si ves que se va pegando añade un poco más de harina.

Una vez que tengas el molde seleccionado para el pan, puede ser redondo o alargado, unta aceite con una servilleta por todo el molde e incorpora la masa. Haz unas cruces sobre la masa y tapa con papel albal comprobando que quede bien cerrado.

pan casero

Ponlo en el horno, el truco es que el horno debe estar frío, durante 45 minutos a una temperatura de 220 grados.

Y ya tienes tu pan listo para consumir ¡Está riquísimo! La masa del pan es como la de pan de pueblo 😉

pan casero

Aquí tienes el vídeo por si te apetece verlo. Este pan lo he hecho sin nueces y utilizando un molde redondo para que veas que admite multitud de estilos:

Puedes experimentar y cambiar las nueces por otras semillas, así siempre tendrás pan variado en casa. ¿Qué te parece? ¿No te parece sencilla? Por cierto, te recomiendo que descubras la receta del batido de fresa con semilla de chía.

Por cierto, ¿te has inscrito ya al Grupo de La Cocina de Tendencias?

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias