Batido de fresa y chia

Tenía muchas ganas de probar las semillas de chía, había escuchado hablar mucho sobre las propiedades que tienen y los beneficios para el organismo. Es ideal para bajar de peso porque ayuda a mantenerte saciada y no sientes la necesidad de comer. Además, de esto contiene numerosas vitaminas como la A, B y C. Tiene niveles muy altos de hierro, fósforo, potasio y fibra. ¿Qué mas se puede pedir? Pues que esté buena jajaja

Ingredientes de batido de fresa y Chía

batido de fresa y chia

  • 8 fresas naturales
  • 2 yogures naturales
  • 400 ml de leche desnatada
  • 4 cucharadas de chía

Los ingredientes son para dos batidos.

Preparación:

Parte en trozos las fresas e incorpóralas al vaso de la batidora, añade los yogures, la leche y las semillas de chia que previamente habrás dejado en remojo con agua durante dos horas para que aparezca la gelatina.

batido de fresa y chia

batido de fresa y chia

 

Y ahora toca batir bien. Y ya puedes introducir la mezcla en los vasos pertinentes para batidos. ¿Qué te parece este rico batido? Está riquísimo, de verdad. Las semillas no son baratas, me costó casi 6 euros, pero también es cierto que con esa bolsa tienes para cientos de batidos.

batido de fresa y chía

Y si quieres conocer más propiedades sobre la Chía te animo a que visites la web de vivirsanos.

batido de fresa y chía

Por cierto, no te vayas sin descubrir la receta del granizado casero de limón con hierbabuena.

Granizado casero de limón con hierbabuena

¡Qué calor qué hace! Y es que ya lo decía Brasero en el Tiempo… estos días nos íbamos a achicharrar y así ha sido. Te propongo una forma muy natural de refrescarte… hacerlo con un granizado casero de limón con hierbabuena. Sencillo y rápido.

Los ingredientes del granizado casero de limón

granizado casero de limón

  • 2 medidas de limón (80 cl)
  • Stevia al gusto
  • Unas hojas de hierbabuena
  • 4 medidas de agua (160 cl)
  • Hielo
  • Batidora eléctrica

Preparación del granizado

Exprime el zumo de varios limones hasta conseguir las medidas que te he indicado y añade en el vaso de la batidora. Introduce el agua, la stevia, las hojas de hierbabuena y el hielo. Para el hielo debes llenar hasta cubrir completamente la mezcla. Y a batir…

Si añades azúcar vas a conseguir una mezcla más granizada, en cambio con la stevia va a quedar más suelta pero te vas a ahorrar un michelín más 😉 Así que si quieres que salga muy granizado cambia la stevia por dos medidas de azúcar.

¿Qué te parece el resultado final? Y el sabor es exquisito, refrescante y muy natural.

granizado casero de limón

Espero que te animes a prepararlo porque es muy sencillo y lo mejor es que lo estás haciendo con ingredientes completamente naturales.

granizado casero de limón

Por cierto, no te vayas sin descubrir el sorbete con chumbos ¡Una exquisited!

Fajitas vegetarianas para adelgazar

Hace unos días publicamos la receta de las fajitas caseras con amor, pues Irene, una amiga de Tendencias ha compartido las fotos y la preparación de hacer unas fajitas vegetarianas. Ella, nos ha contado, ha cambiado su forma de vida y uno de esos cambios pasa por el cambio en la alimentación así que nos muestra lo sencillo que es adaptar todo tipo de recetas.

Ingredientes de las fajitas vegetarianas

  • Cebolla
  • Pimiento rojo
  • Pimiento verde
  • Pimiento amarillo
  • Tofu
  • Sal
  • Pimienta
  • Jengibre molido
  • Comino molido
  • Cúrcuma
  • Tortitas
  • Salsa de queso
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación:

Lo primero que vamos a hacer es cortar en juliana la cebolla y los tres tipos de pimiento.  Se añaden a la sartén que previamente has calentado con aceite de oliva. Añade sal al gusto.

fajitas vegetarianas

Introduce el tofu en tiras junto con las especias. Y ya tienes listo el relleno de las fajitas.

Introduce en el microondas las fajitas, según instrucciones del fabricante y listo para disfrutar.

Irene añade salsa de queso para darle aún mas sabor. ¡Qué ganas de probarlas!

¿Qué te parece la receta de fajitas vegetarianas? ¿Te atreves a realizar siguiendo estos pasos?

fajitas vegetarianas

Y a unas fajitas debe acompañarle una buena salsa de guacamole. Aquí tienes la receta.

Receta de cocido de toda la vida

Esta es una de las recetas de toda la vida, se trata del cocido. Es un plato que suelo hacer en casa a menudo porque me gusta mucho el sabor y solemos comer dos días seguidos así que es un plato muy bueno con el que ahorrar y que puedes incluir en tu planing semanal.

Los ingredientes de la receta de cocido

  • 4 patatas medianas
  • Garbanzos (1 bote)
  • Higaditos (un pack pequeño)
  • Yemitas ( un pack), lo suelen vender en Mercadona congelado.
  • 1 bandeja de verdura para cocido: 3 zanahorias, apio, nabo.
  • 1 bandeja de arreglo para puchero: 1 trozo de muslo de pollo, 1 pelota grande, 1 hueso de tocino, 1 trozo de ternera.
  • Sal
  • Colorante alimentario
  • Fideos finos para la sopa

Preparación del cocido

En una olla grande añade agua, normalmente pongo la mitad de la olla porque al ir introduciendo los ingredientes el agua va subiendo. Pon sal al gusto junto con la carne, el colorante alimentario, las verduras y las patatas partidas por la mitad. Deja la olla abierta porque tienes que estar atento para quitar la espuma que va saliendo ¡ESTO ES IMPORTANTE! Es una de las cosas que mi madre siempre me ha dicho: Lidia, hay que quitar la espuma, así que te lo traslado también 😉

cocido

Una vez que hayas quitado la espuma en su totalidad, rectifica de sal y cierra la tapa de la olla express. Si no tienes este tipo de olla no te preocupes, lo único es que vas a tardar más pero la receta es la misma.

Y ya tienes listo la receta de cocido de toda la vida ¿has visto que sencillo es?

receta de cocido

En casa lo que hacemos es preparar una sopa con fideos finos utilizando el caldo que ha sobrado. Y luego lo juntamos… ¡qué rico que está!

receta de cocido

 

Tengo que decir que quien prueba mi cocido repite 😉 Es de las recetas que más me gustan y supongo que eso se nota al final en el sabor. Me gustaría saber cómo sueles preparar el cocido, si tienes otra forma de realizarlo me encantaría que lo compartieras con el resto de la comunidad.

Y no te vayas sin descubrir cómo preparar la tarta de queso en vaso ¡Deliciosa!

Receta de guacamole

Si te gusta la cocina mexicana hoy te va a gustar la receta de guacamole que hemos preparado para ti, además lo hemos acompañado con unos nachos con queso fundido… vamos para chuparse los dedos 😉

Ingredientes para la receta de guacamole

  • 1 guacamole
  • 40 gramos de cebolla
  • 40 gramos de tomate
  • 1/2 chile o un 1/2 jalapeño en conserva
  • 1/4 de limón
  • Unas hojas de cilantro
  • Sal

Preparación

lo primer es picar bien tanto la cebolla como el tomate, hazlo para que quede bien pequeñito, a penas debe notarse. Un consejo, quita la piel del tomate para que quede muy suave la mezcla. Pica también el cilantro e incorpora al bol.

Para extraer la pulpa del guacamole puedes partirlo por la mitad y sacarla con ayuda de una cuchara.

guacamole

Machaca con ayuda de un tenedor junto con el zumo de limón y el resto de ingredientes. ¡No olvides la sal! Y ya tienes terminado tu guacamole casero. ¿Qué te parece?

guacamole

No hay nada mejor para acompañar al guacamole que unos nachos con queso. En un plato pon los nachos y una buena cantidad de queso rallado. Ponlo menos de un minuto en el microondas y prepárate para disfrutar.

guacamole

Y para seguir con la cocina mexicana te animo a que prepares unas ricas y deliciosas fajitas. Aquí te dejo la receta de las fajitas caseras con mucho amor.

Recuerda que si tienes recetas que quieres compartir con nuestra comunidad puedes hacerlo, porque la Cocina de Tendencias la hacemos entre todos. ¡Que aproveche!

 

Arroz al horno

El arroz al horno es uno de los platos que más me chiflan y de tanto prepararlo me he convertido en una experta, eso sí, lo hago a mi manera porque no añado patatas ni rodajas de tomate pero aún así voy a explicarte en qué momento deberías añadirlas por si quieres probarlo.

arroz al horno

Ingredientes del arroz al horno

  • 4 chorizos
  • 4 morcillas
  • Un bote de garbanzos
  • Costillejas, yo suelo comprar una bandeja
  • Un par de carcasas de pollo
  • Arroz
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 2 cabezas de ajo
  • Colorante alimentario
  • 1 Patata y 1 tomate en láminas (opcional)
  • Un cuenco de barro que puedas meter en el horno

Preparación

Lo primero que debes hacer s poner abundante agua con las carcasas de pollo, un poco de sal y colorante alimentario. Deja en el fuego una hora a fuego medio. Lo que suelo hacer es poner el agua a hervir cuando me levanto y lo dejo apartado. Eso sí, cuando vayas a utilizarlo debe estar caliente.

Pon en una sartén con un poco de aceite las costillejas y las dos cabezas de ajo. Antes de añadirlas en la sartén procura quitar limpiarlas bien. Cuando la carne esté dorada retira, deja el ajo en la sartén y añade ahora las morcillas y los chorizos. Un consejo, puedes comprar chorizos grandes, como hago yo, y los cortas por la mitad o directamente los pequeñitos. Retira cuando esté listo.

arroz al horno

En el cuenco de barro añade todos los ingredientes: las costillas, los chorizos, las morcillas, los garbanzos, las patatas, el tomate, y las cabezas de ajo. Pongo un vaso de arroz por dos de caldo, recuerda que es conveniente que el caldo este caliente. Debe quedar así. ¡Ah! pon el horno a calentar previamente. Y es el turno de introducirlo en el mismo, ten cuidado porque pesa muchísimo. Ve mirando de vez en cuando y cuando veas que no tiene agua y esté tostadito por encima es el momento de retirarlo del horno.

arroz al horno

¡Y ha llegado la hora de comer! Como habrás adivinado es una comida pesada pero es que está tan rica… esa noche toca ensalada 😉

arroz al horno

Espero que te animes a prepararlo y nos cuentes qué tal te ha salido, ya sabes que si tienes cualquier duda puedes preguntarla porque intentaremos aclararla. Por cierto, no te vayas sin conocer la receta del sorbete con chumbos ¡Una pasada!