Merluza a la sidra

Esta receta la ha enviado Laura, y es que el otro día la hizo en casa y ha querido compartirla con la comunidad de la Cocina de Tendencias. ¡Qué ilusión me ha hecho! Es una receta muy rica y nos ha asegurado que es light así que perfecta si estás haciendo dieta, se trata de merluza a la sidra.

Ingredientes de la merluza a la sidra

merluza a la sidra

  • Medallones de merluza
  • Sidra natural
  • Cebolla
  • Aceite de oliva

Preparación

Corta la cebolla en juliana y fríela en una sartén con aceite. Tiene que dar así, más o menos.

merluza a la sidra

 

Cuando esté lista la cebolla baja el fuego y ve añadiendo los medallones de merluza poco a poco. Laura dice que es un pescado que se hace muy rápido.

merluza a la sidra

merluza a la sidraUna vez que este dorada la merluza se añade un chorrito de sidra, con medio vaso es suficiente.

merluza a la sidra

 

Una vez que has añadido la sidra vas a notar que queda muy líquido, déjalo a fuego lento durante unos 10 minutos y moviendo un poco. Hay que ir mirando y cuando estén hechos se le da la vuelta. La idea es que la cebolla también vaya cogiendo el sabor así que ve moviendo.

En ese momento sube el fuego hasta el 8 de la vitro alrededor de 3 minutos hasta que hierva. Y ya tienes lista la merluza a la sidra. Laura nos ha desvelado que se trata de un plato bajo en calorías y que sirve para acompañar con un rico vaso de vino.

merluza a la sidra¿Qué te parece la receta que ha compartido nuestra amiga Laura? Ya la he anotado en mi recetario y este fin de semana la voy a preparar porque tiene muy buena pinta. ¿La has hecho alguna vez? Por cierto, para el postre puedes preparar un sorbete de chumbos o unas fresas con vinagre, siguiendo con la línea de recetas light.

 

 

Sorbete con chumbos

Hace un par de meses conocía a una pareja muy simpática con una empresa muy peculiar, o al menos a mí me lo pareció. La empresa se llama Bioarchen y se dedica a la venta de higos Chumbos y nopales. ¿Sabías que con las palas de los chumbos se pueden realizar recetas muy ricas? yo lo descubrí en ese momento y me pareció una aspecto sorprendente. Porque me comentaron que entre los países nórdicos suelen consumirlo bastante. Así que les he pedido que me enviaran una receta para que podemos prepararla en casa. Espero que te guste el sorbete con chumbos.

sorbete de chumbos

Ingredientes del sorbete con chumbos

  • 6 higos pelados que puedes conseguir en Bioarchen
  • 2 cucharadas de café de sacarina líquida
  • 200 gramos de hielo
  • El zumo de un limón

Lo primero que debes hacer es triturar los higos chumbos en una batidora eléctrica. El resultado debe ser como un puré. Cuando esté listo es el momento de colar el puré de higos chumbos. Añade el caldo colado en la batidora junto con el zumo de limón, el hielo y la sacarina líquida y vuelve a batir. Una vez listo introdúcelo en el congelador alrededor de dos horas y de vez en cuando mezcla. Y listo para consumir el súper sorbete de chumbos.

sorbete de chumbos¿Qué te parece esta receta sencilla y fácil de preparar? ¿Te animas a hacerla? Además, para que veas donde se cultivan los higos chumbos y los nopales vas a ver algunas imágenes de las plantaciones.

sorbete de chumbos

sorbete de chumbos

 

Y así es como venden los chumbos ¡¡¡Pinchos fuera!!!

 

sorbete de chumbos

¿Sabías que con los nopales puedes hacer un batido para limpiar el colón? Hemos recopilado este vídeo porque es muy interesante.

Por cierto, si te animas a preparar el sorbete de chumbos en casa esperamos las fotos  y que nos cuentes qué te ha parecido porque ahora que ha llegado el calor es ideal para refrescarte con muy pocas calorías. Y no te vayas sin saber cómo preparar el batido que bebe Isabel Preylser por las mañanas. Lo hemos preparado para ti> AQUÍ.

Hojaldre de solomillo con foie

Si te gusta el solomillo de cerdo, el foie y las manzanas esta receta es para ti. Hace ya unos años que una amiga, Eva, me la enseñó y desde entonces la he preparado porque es muy fácil de realizar. Comenzamos por los ingredientes para preparar el hojaldre de solomillo con foie.

Hojaldre de solomillo con foie

Ingredientes de hojaldre de solomillo con foie

  • Solomillo de cerdo, lo venden congelado en Mercadona
  • Foie
  • 3 Manzanas Golden
  • 1 lámina de hojaldre
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación

Lo primero que debemos hacer para preparar el hojaldre de solomillo es descongelar el hojaldre. Sigue las instrucciones que vienen en el paquete para que no tengas problemas porque cada fabricante es diferente.

Corta las manzanas en dados y ponlas a pochar en una sartén. Cuando estén listas reserva en un plato.

Hojaldre de solomillo

Corta el solomillo en láminas muy finas y ponlo a dorar en una sartén con aceite de oliva y sal al gusto. Y añade un poco de picante.

Corta el solomillo en 6 partes, como en la foto. Y pincha con un tenedor para que no suba demasiado la masa.

Hojaldre de solomillo

 

Hojaldre de solomillo

Una vez que tenemos todos los ingredientes listos ha llegado la hora de montarlos.

Si el solomillo ha subido un poco puedes cortarlo por la mitad, como si de un bocadillo se tratara. pon una capa de manzana sobre el hojaldre, ahora le toca al solomillo y por último el foie. Y puedes tapar con la otra parte del hojaldre. Si no puedes servir como si de una tosta se tratara.

Hojaldre de solomillo

Hojaldre de solomillo

¿Qué te parece la receta del hojaldre de solomillo? ¿Verdad que es sencilla y resultona? Además, no necesitas demasiado tiempo para preparalas. Justo como nos gustan en la Cocina de Tendencias.  Y de postre puedes preparar una rica tarta de la abuela que vas a tener terminada en 15 minutos 😉

Tarta de la abuela

Son muchísimas las versiones que existen sobre la tarta de la abuela o tarta de galletas. La que quiero compartir contigo es una muy sencilla y, bajo mi punto de vista, la más rica de todas. Tan solo lleva chocolate y las galletas, nada más. No suelo agregarle natillas aunque se que hay mucha gente que sí lo hace, ya depende de tu gusto.

tarta de la abuela

Ingredientes para la tarta de la abuela

  • Galletas tipo María, dependiendo del molde que vayas a usar compra las redondas o las cuadradas
  • Chocolate a la taza
  • Leche
  • Azúcar

Preparación

En un cazo pon abundante leche, suelo añadir un litro aproximadamente de leche, en mi caso uso desnatada (no sé a quien quiero engañar jajaja). Cuando está caliente añado azúcar, unas 3 o 4 cucharas soperas de azúcar y comienzo a añadir el chocolate. Para que no salgan grumos puedes utilizar las varillas de medir. Ve incorporando poco a poco el chocolate sin dejar de mover. Aquí no puedo darte unas medidas concretas porque depende del fabricante pero es hasta que tu vea que ha espesado.

Una vez que esté listo el chocolate aparte del fuego.

En un plato hondo añade un poco de leche. Moja bien las galletas sin que terminen rompiéndose y añade la primera capa de galletas. Este paso es básico para que no queden duras, si no vas a notar en cada bocado las galletas y no es lo que buscamos.

Ahora pon una capa de chocolate. Otra de galletas, de chocolate así hasta que llegues al borde del molde. Termina con la capa de chocolate y deja enfriar para que el chocolate esté bien consistente. Te aconsejo que lo prepares de un día para otro para que esté perfectamente cuajado. Y por fin podrás degustar este rico postre. Es tan sencillo y está tan rico… por cierto, me encantaría conocer tu versión de la tarta de la abuela. ¿Añades natillas?

tarta de la abuela

Otro consejo, la comida que hagas previamente que no sea muy pesada si no no podrás comer un buen trozo de tarta de la abuela 😉 ¿Qué te parece salmorejo? Aquí tienes la receta.

Paella valenciana

La receta de la paella valenciana es una de las que más me apasionan ¡Me encanta! Por eso quiero compartir contigo esta receta para que pruebes a hacerla en casa. Verás que no es muy complicada, un consejo si tienes horno de leña el resultado es aún más sabroso.

paella valenciana

Ingredientes de la paella valenciana

  • Arroz
  • Pollo 
  • Conejo
  • Una cucharada de pimentón
  • Azafrán
  • Tomate natural rallado, unas 10 cucharadas
  • Judía verde ancha
  • Garrofón
  • 12 cucharadas soperas de tomate natural rallado
  • Agua
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Agua 
  • Sal
  • Una paellera

Preparación

Enciende el fuego y pon la paellera encima, introduce aceite de oliva y espera a que se caliente. Es el momento de dorar el conejo y el pollo que tendrás partido en trozos previamente. No olvides salar al gusto. Cuando esté bien dorado es el momento de agregar las verduras. En Mercadona puedes encontrarlas en la sección de congelados, te lo digo sobre todo por si vives fuera de Valencia. Rehoga todo el conjunto unos minutos.

Añade el tomate y el pimentón. Deja que se fría durante un minutos aproximadamente con el fuego suave para que el pimentón no se queme.

Incorpora el agua hasta casi el borde, rectifica de sal y deja que cueza unos 20 minutos más y para que el agua vaya cogiendo el sabor de los ingredientes. Vuelve a rectificar de sal pasados los 20 minutos y antes de incorporar el arroz.

Si te fijas el agua de la paellera habrás descendido así que incorpora el arroz hasta la altura de las asas de la misma, si no también puedes usar la clásica medida de 1 vaso de arroz por dos de agua. Incorpora el azafrán. Mezcla para que esté todo bien repartido y no quede arroz sobre la carne.

Sube el fuego durante 8 minutos aproximadamente y una vez que haya transcurrido ese tiempo es el momento de bajar la potencia del fuego al mínimo unos 7 minutos. Y después a fuego medio unos 4 minutos más o hasta que veas que ya no queda caldo.

Aparta del fuego y deja que repose unos 5 minutos, esta es una de las claves de la paella valenciana. Y lista para comer. Muchos valencianos dejan la paella en el centro de la mesa y van comiendo directamente desde ahí, pero ya como tú veas.

paella valenciana¿Qué te parece la receta de paella valenciana? ¿Tienes alguna otra forma de cocinarla? Por cierto, para terminar no hay nada mejor que un mango Lassi.

 

 

 

 

Chupito de salmorejo

El salmorejo, junto con el gazpacho, son de las bebidas que más me gustan en verano. Son frescas, muy fáciles de preparar y muy saludables así que ¿qué más se puede pedir? Si no has preparado nunca salmorejo en casa te animo a que lo hagas, no te va a llevar mucho tiempo y el resultado es de 10.

chupito de salmorejo

Chupito de salmorejo

A esta receta la he llamado chupito de salmorejo porque como suele suceder las mejores cosas se sirven en frascos pequeños 😉 Así que para saborearlo es ideal servir un chupito de esta bebida antes de comenzar la comida.

Los ingredientes del salmorejo son:

  • 1 kilo de tomates maduros
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 150 gramos de pan, aprovecha el pan que se haya quedado duro
  • 1 diente de ajo
  • Sal

Lo primero es lavar muy bien los tomates maduros y cortarlo en tacos. Introducidos en el vaso de la batidora y tritura. Un consejo para que quede más suave, pasa el líquido por un colador para quitar las pieles u otros retos que no se hayan triturado perfectamente. Añade el pan en trozos y vuelve a batir junto con el ajo, un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra y sal al gusto.

El salmorejo suele servirse bien frío así que te recomiendo que lo tengas en la nevera un par de horas, mínimo antes de servirlo. Y ya puedes añadirlo a los vasos de chupito. Hay personas que lo adornan con un poco de pan tostado, unos tacos de jamón y un poco de huevo duro, como veas.

chupito de salmorejo

Y después puedes acompañarlo con un plato de arroz con conejo al horno. ¡Un menú riquísimo!

¿Qué te parece esta receta de salmorejo? ¿Tienes alguna otra versión de esta rica bebida que quieras compartir con nosotros? Por cierto, anímate a compartir las recetas para que el resto de la comunidad de la Cocina de Tendencias pueda prepararlas también en casa 😉