Menú semanal saludable

A veces es complicado organizar la comida de la semana, sobre todo si tienes niños y trabajas fuera de casa, por eso he realizado un menú semanal saludable para que cuando vayas a comprar el fin de semana te hagas con todos los ingredientes necesarios para ello. Así irás mucho más desahogada y relajada cada día de la semana. Es un planificador semanal que puedes seguir o utilizarlo como guía para saber qué recetas puedes preparar.

Menú semanal saludable

Lunes:

Desayuno: Tostada de tomate con aceite y sal, zumo de naranja y té o café.

Comida: Pollo al horno con limón

pollo al horno con limón

Cena: Crema de verduras casera

Martes:

Desayuno:  Un vaso de leche desnatada y un trozo de bizcocho de plátano.

Bizcocho de plátano

Comida: Rodaja de bonito con verduras y ensalada de panzanella

bonito con verduras

Cena: Almejas al microondas y bocaditos de queso

almejas en el microondas

Miércoles:

Desayuno: Batido de fresa y chía con una tostada de aceite y sal.

batido de fresa y chía

Comida: Croquetas caseras de pollo con ensalada de garbanzos.

Croquetas caseras de pollo

Cena: Calamar con salsa verde

calamar con salsa verde

Jueves:

Desayuno: Batido verde de Isabel Preysler junto con una tostada de aceite, sal y orégano.

batido de isabel preysler

Comida: Gazpacho andaluz y merluza a la sidra

receta del gazpacho andaluz

Cena: Fajitas vegetarianas

fajitas vegetarianas

Viernes:

Desayuno: Mug Cake de pepitas de chocolate ¡Que se note que es viernes!

mug cake de pepitas de chocolate

Comida: Solomillo de pavo con patatas fritas y ensalada de mozarella

solomillo de pavo

Cena: Huevos rellenos y paté de mejillones casero.

paté de mejillones

NOTA: Media mañana y media tarde 1 pieza de fruta o un yogur y un vaso de té o café.

¿Qué te parece este menú? ¿Te animas a ponerlo en práctica? Son recetas sencillas y fáciles de preparar en casa y con ingredientes que están al alcance de cualquiera de nosotros. Espero ayudarte con este menú semanal a que puedas organizar mucho mejor las comidas de la semana y así no tener que preguntarte cada día ¿Qué hago hoy para comer?

Tendencias en la cocina para 2016

Ya estamos acabando el año y con el llega un nuevo año repleto de ilusiones, de esperanza y de nuevas tendencias en la cocina. ¿Quieres descubrirlas? He investigado hasta averiguar cuáles son las tendencias gastronómicas en materia de comida para 2016. De momento vamos a despedir el año con la noticia que ha emitido la Organización Mundial de la Salud, en la que advierte que la carne roja y las carnes procesadas pueden causar cáncer. Así que como puedes intuir la polémica está servida.

Tendencias en la cocina para 2016

  • La alimentación alternativa va ocupando posiciones entre numerosos colectivos, así cada vez es más común acceder a fuentes de proteínas capaces de sustituir a alimentos tradicionales para veganos, vegetarianos…
  • Se van a buscar los alimentos ecológicos. Esto es una nueva tendencia que viene desde hace unos años y que en 2016 también la vamos a tener muy presente tanto en nuestra vida cotidiana como en los supermercados y demás establecimientos.

tendencias en la cocina

  • Volvemos a la cocina tradicional, la de toda la vida. Como consecuencia de la tendencia anterior, se tiende a una cocina mucho más casera, platos preparados en casa que son más saludables que los que te puede ofrecer un fast food como son unas lentejas con verduras o un cocido tradicional.
  • Cocina más saludable y con menos grasas. ¿Te apuntas a esta tendencia? Cocinar sin tantos aceites, con mucha menos grasa es una tendencia que en 2016 va a ganar muchos más adeptos.
  • La nutrición deportiva especializada en cada cuerpo también es una realidad, y es que cada persona llevará una dieta acorde a sus necesidades nutricionales dependiendo de la cantidad y del tipo de ejercicio que realiza habitualmente.
  • Lo artesano revoluciona el paradigma alimentario también, se valora lo que está hecho con mimo y con paciencia en muchos aspectos, alimentación incluida. Por ejemplo, ¿por qué vas a comprar un paté de atún y anchoa si puedes prepararlo tú mism@?
  • Las compras a través de Internet son una realidad, ¿por qué vamos a perder tiempo de ocio en hacer la compra si hay Apps que me la pueden hacer? He comprado a través de Internet y, por propia experiencia, te diré que ha sido todo un éxito, concretamente lo he hecho en El Corte Inglés ¿Y tú?
  • Veremos más alimentos preparados para una persona,  no se puede obviar que cada vez hay más personas que viven solos y que no necesitan un pack de macarrones de 1 kg así que el mercado también se ha fijado en este sector y está lanzando, y lo seguirá haciendo, empaquetados para una sola persona.

¿Qué te parecen estas tendencias en la cocina para el próximo año? Me encantaría conocer tu opinión. Puedes seguirnos a través de Facebook , Google + y Pinterest.

5 zumos para cada problema: Frutoterapia

¿Has escuchado alguna vez hablar de la frutoterapia? Se trata de combatir problemas que puedas tener, siempre que no sean graves, con los zumos naturales y la combinación de determinadas frutas y verduras. Interesante ¿verdad? Vamos a conocer algunos de esos zumos que puedes hacer según quieras poner freno a la celulitis, a la falta de energía…

5 zumos para cada problema: Frutoterapia

El experto en nutrición y fisioterapeuta del Gran Hotel Bahía de Duque, Michael Novotny, ha realizado unas recomendaciones sobre los zumos más indicados que debes tomar según el objetivo que quieras conseguir. Es muy importante tomarlos 30 minutos antes del desayuno cada día durante un mes como mucho. ¿Quieres probarlos?

Frutoterapia

  • Zumo para perder peso: Si lo que quieres es perder peso puedes preparar cada mañana un zumo compuesto por 1 pieza de piña, 1 manzana verde y una cucharada de lima. Este jugo te va a ayudar a reducir el apetito y a mejorar la función respiratoria.¡Ah! Dicen que es muy bueno si tienes insomnio!

Frutoterapia

  • Zumo para la celulitis: ¿Por que no combatir la celulitis con una alimentación sana? Prepara el zumo de 2 mangos, el humo del 1/4 de papaya, 1 cucharada de miel, 1 cucharadita de polen, 2 gramos de jalea real y algunas hojas de clorofila. Bate y para dentro… No olvides practicar ejercicio de forma diaria y tomar legumbres y hojas verdes.
  • Zumos para la caída del pelo: ¿Tienes problemas con la cañada del pelo? El cambio de estación es muy propenso a provocar una mayor caída del pelo así que prueba a preparar un zumo de zanahoria y pepino. Di adiós al alcohol, al tabaco y los alimentos con mucha azúcar.
  • Zumos para tener energía: Si te sientes decaída y sientes que necesitas un extra de energía para comenzar el día puedes probar con este zumo: 1 taza de frambuesas, 1 taza de cerezas y un vaso de zumo de limón. Bate bien y a disfrutar de las vitaminas que aportan los frutos rojos.
  • Zumo desintoxicantes: Si lo que necesitas es desintoxicarte puedes añadir un aguacate, 4 kiwis, 1 vaso de agua de coco, 2 horas de menta y 1 cucharada de lima. Bate todo bien en la batidora o licuadora y listo para consumir. Es un zumo ideal para mejorar la elasticidad de la piel ¿Te lo apuntas?

Frutoterapia

¿Qué te parecen estos zumos? Si te gusta tomar frutas o verduras de esta forma también puedes consultar las 7 recetas de batidos sorprendentes. ¡Están riquísimos y tienes fotos con el paso a paso!

7 técnicas de cocina que deberías saber

Si te gusta la cocina pero cuando empiezan a hablarte crees que utilizan un lenguaje en clave, te digo esto porque me ha pasado alguna vez, entonces te conviene recordar algunos términos referentes en la cocina.

Técnicas de cocina que deberías saber

  • Baño María: ¿Sabes lo que es el baño María? Es una técnica que suele utilizarse para calentar determinados productos y se trata de poner el alimento dentro de un cuenco, por ejemplo, y a su vez ponerlo dentro de un cazo con agua.
  • Adobar: Esta técnica también se suele utilizar mucho en la cocina. Y se trata de incorporar un alimento crudo en una mezcla que se suele llamar adobo. Y suele estar compuesto por vinagre, sal, orégano, pimentón y ajo.
  • Escaldar: Si estás leyendo una receta y te dicen que tienes que escaldar un alimento, se trata de ponerlo durante muy poco tiempo en agua hirviendo para trasladarlo a un cuenco con agua e hielo.
  • Empanar: Seguro que te han venido a la cabeza las pechugas de pollo empanadas, en ese caso lo que hacemos es pasar el filete por una mezcla que está compuesta por huevo batido, harina y pan rallado.
  • Flambeado: Flambar es una técnica que suele utilizarse en algunos postres o carnes y se trata de añadir licor para después prender fuego hasta que se apaga.
  • Reducir: Cuando te digan que debes reducir una salsa, de trata de hacer que se evapore un líquido. Esto lo vas a conseguir si hierves la mezcla en el fuego.
  • Tamizar: Si te gusta hacer bizcochos acostúmbrate a tamizar la harina. Y es poner un colador e ir introduciendo la harina poco a poco. Verás como en el colador se quedan unos grumitos que debes desechar.

Técnicas de cocina que deberías saber

¿Qué te parecen estas técnicas de cocina que deberías saber? Espero haberte ayudado y si tienes alguna duda no te la quedes, compártela y te ayudaré a que los términos culinarios dejen de parecerte un idioma similar al chino 😉

Por cierto, ¿has preparado ya el bizcocho de plátano? Es uno de los más ricos y deliciosos que he preparado.

7 recetas de batidos sorprendentes

Adoro tomar un rico batido o smoothy, es algo que solemos hacer mucho en caso porque es una manera saludable de tomar frutas y verduras, en algunos casos, casi sin darte cuenta y con sabor exquisito. Así que he decidido realizar un recopilatorio con algunos de los batidos que he compartido contigo para que los tengas siempre que quieras a mano.

Si clicas en el nombre del batido que quieras hacer vas a encontrar el paso a paso.

7 recetas de batidos y smoothy

Batido de Isabel Preysler: ¿Recuerdas cuando visitó Isabel Preysler el Hormiguero? Pues allí desveló los ingredientes del batido que suele tomar cada mañana así que nos pusimos manos a la obra… y lo tienes en vídeo.

batido de isabel preysler

Batidos de frambuesa: Esta es una receta de Irene, una amiga que un día en casa se decidió a hacer este batido y a enviarme las fotos junto al modo de prepararlo. ¡Está riquísimo!

batido de frambuesa

Milkshake de chocolate blanco: ¡Guau! Este batido lo hice «probando» la mezcla de algunos ingredientes y no pudo quedar más delicioso, eso sí no es apto si estás intentado adelgazar jajaja

milkshake de chocolate blanco

Batido especial de papaya: Esta receta la ha preparado Cindy para que podamos realizarla en casa. Ella suele prepararla muy a menudo porque el sabor es especial y sorprendente.

batido especial de papaya

Smoothy de kiwi y plátano: Este es el primer smoothy que hice para este blog así que le tengo especial cariño. Te propongo que lo hagas si te gustan los sabores más ácidos.

LIDIA-5

Batidos con chía

Batido de plátano, melón y chía:¿Lo has probado ya? Es muy delicioso y saludable puesto que la chía aporta numerosos beneficios en la salud.

Batido de plátano, melón y chía

Batido de fresa y chía: Te animo  a que prepares este rico smoothy porque es una delicia para el paladar. Y las fresas son unos grandes antioxidantes naturales.

batido de fresa y chía

¿Qué te parecen estas 7 recetas de batidos? ¿Cuál te llama más la atención? Te recomiendo que los prepares todos porque está tan deliciosos… y depende del día y de los ingredientes que tengas en casa podrás hacer uno u otro.

Estos batidos puedes podrías prepararlos en el robot de cocina como este completamente gratis. He encontrado un sorteo en Internet muy chulo. ¡Anda que si te toca a ti!

Sorteo de un robot de cocina gratis

sorteo robot de cocina

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Un menú terrorífico para Halloween

Halloween es una noche muy especial, poco a poco la hemos ido adoptando hasta que se ha convertido en algo normal en nuestro calendario de fiestas especiales. Así que si para esa noche estás pensando en preparar una fiesta terrorífica con amigos o familia toma nota de estas recetas que he recopilado para que tu mesa sea la más original.

Un menú terrorífico para Halloween

En Halloween está permitido jugar con la comida así que la imaginación debe estar al poder ese día, por ejemplo: adorna tu plato de pasta con mucho ingenio como el que te muestro en la imagen:

comida 1

Este plato es muy sencillo, se trata de poner un queso tipo brie con mermelada de melocotón… y tienes una calabaza muy graciosa.

comida 2

Otra de las formas de decorar tu mesa para Halloween es preparando un sorbete de fresa pero al añadirlo en un gran cazo negro… da ese aspecto tan siniestro que buscamos.

comida 3

¿Qué me dices de estas trufas tan graciosas? A mí me encantan. En este enlace tienes la receta para hacerla tú misma.

comida 4

La verdad es que son muchísimas las ideas para esa noche, otra que he realizado en más de una ocasión es la de las salchichas que simulan unos dedos ensangrentados. Necesitas Salchicha tipo franckfurt, ketchup, una almendra que simula una uña y ya tienes un plato de lo más terroríficoooooo

dedos

Las tumbas de chocolate son un postre muy ingenioso, en un vasito de chupito pones chocolate, después natillas y para terminar de nuevo cocolate a la taza. Y unas virutas de chocolate negro junto a unas mini calaberas harán el resto.

vasitos

Si prefieres salir fuera y disfrutar te dejo el enlace de las mejores fiestas de Halloween para este año. Y lo que no debe faltar es un buen disfraz, aquí tienes algunas ideas muy chulas.