¿Sabes esas recetas que deberían pasar de generación a generación? Pues esta es una de ellas. Se trata de la receta de brócoli gratinado con pollo. Es muy fácil de hacer, así que no hay excusas, está riquísima y puede ser tanto para un día entre semana como si quieres hacer algo más especial en fin de semana.
Antes de meterte entre fogones, toma nota de los alimentos que vas a necesitar.
Ingredientes del brócoli gratinado
1 brócoli mediano
2 pechugas de pollo
1 cebolla
250 ml de leche desnatada ( o la que tú prefieras)
1 brick de nata líquida para cocinar
210 gramos queso rallado para fundir
Sal
Pimienta al gusto
Preparación del brócoli gratinado
Si eres de las que prefiere las videorecetas, para que no pierdas más el tiempo te dejo vídeo que hemos preparado:
Lo primero que vas a hacer es cortar en tallos medianos y lavar el brócoli. A continuación ponlo a cocer en un cazo con abundante agua y un poquito de sal.
Mientras se está cociendo el brócoli, puedes ir adelantando trabajo. Corta las pechugas de pollo en taquitos que no sean muy grandes, de un bocadito. Y haz lo mismo con la cebolla.
En una sartén con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, te recomiendo el mejor para mí: YSOLEUM, pocha la cebolla. Ve moviendo de vez en cuando para que no se pegue.
Cuando la cebolla esté doradita es el momento de incorporar la pechuga de pollo salpimentada previamente.
Una vez que tengas la pechuga hecha añade lentamente la nata, la leche y el queso rallado. Rectifica de sal si fuera necesario.
Pon el horno a calentar a una temperatura de 180ºC.
Remueve para que no hierva pero se deshaga el queso en la mezcla. Es el momento de incorporar el brócoli que habíamos cocido previamente.
Mueve toda la mezcla para que se empape bien de la salsa.
Una vez que tenemos todo bien mezclado, es el turno de ponerlo todo en una fuente para el horno, añade algo más de queso rallado por encima y deja en el horno que hemos precalentado previamente a 180ºC alrededor de unos 5 minutos o hasta que veas que ya tienes el queso bien fundido.
Y es el momento de servir y disfrutar de este rico bocado.
¿Qué te parece? ¿Verdad que es sencillo?
Te recuerdo que puedes ver algunas de estas recetas en vídeo a través del canal de Youtube La Cocina de Tendencias. No olvides suscribirte para estar al día de todo lo que vayamos publicando.
¡Qué ganas tenía de compartir esta receta! Y es que llevaba tiempo detrás de sacar un rato para preparar la receta de donuts caseros. Como sabes que me gusta intentar cuidar, o al menos abogar por la comida saludable, he hecho los donuts al horno, sin freírlos. Así que he eliminado esta parte más grasosa de la receta para que sean lo más saludables posibles ¡Y han salido riquísimos!
Ingredientes de los Donuts Caseros
Antes de empezar a hacer la receta, asegúrate de tener todos estos ingredientes en casa. Son muy sencillos de conseguir y baratos.
500 gramos de harina de fuerza
25 gramos de levadura fresca de panadería
150 ml de leche desnatada o normal
100 ml de agua un poco templada para que se derrita mejor la levadura fresca
50 gramos de mantequilla (no utilices margarinas)
75 gramos de azúcar blanca
1 pizca de sal
1 huevo mediano
1 cucharadita de esencia de vainilla
Cómo hacer donuts caseros
La receta de los donuts caseros es mucho más sencilla de lo que imaginas y que sepas una cosa, si yo puedo hacerlo tú también. Así que vamos a meternos ya en materia para que puedes degustar cuanto antes este delicioso bocado.
En un bol incorpora el agua templada junto con la leche. A continuación es el turno de introducir la levadura y mover hasta que consigas obtener una pasta densa. Deja a un lado.
En otro bol más grande añade la harina, el azúcar y la pizca de sal. Derrite la mantequilla unos segundos en el microondas o deja que te atempere un ratito. Introduce la mantequilla junto con los ingredientes sólidos que tienes en el bol y a continuación la esencia de vainilla y el huevo. Mezcla bien.
Ahora añade el bol con la leche y la levadura y mezcla bien. Amasa de forma suave hasta que notes que va cogiendo consistencia. Si ves que se te pega mucho en los dedos, añade un poquito más de harina hasta que notes que está suelta.
Haz una bola y deja tapada en un bol hasta que doble de tamaño. Hay una forma más rápida, y que es la que he utilizado yo, para que fermente antes. Se trata de meter la masa en el horno a temperatura de 50ºC alrededor de 30 minutos. Verás como crece bastante.
Y una vez que haya transcurrido ese tiempo y veas que ha doblado, estira con ayuda de un rodillo. Lo ideal es tener una masa de 1,5 cm de espesor.
Y es el momento de formar los donuts ¡La parte más divertida! Para que queden completamente redondos he utilizado un vaso ( en el vídeo puedes ver cómo lo he hecho) y para la parte central del agujero pequeño puedes ayudarte del tapón de una botella. ¡Quedan perfectos!
Ahora toca volver a esperar un poquito más. Deja colocados en la bandeja del horno y tapa con papel film hasta que veas que doblan el tamaño, más o menos.
Y ahora tienes dos formas de hacerlos:
O bien fritos
O bien al horno
Receta de donuts caseros en el horno
Si te parece bien, voy a empezar por la que he hecho porque es la opción más saludable. Se trata del horno.
Precalienta el horno a 180ºC e introduce la bandeja unos 15 minutos o hasta que veas que están listos.
Receta de donuts caseros fritos
Y ahora te doy la opción más común por si te inclinas por esta:
En un cazo o en una freidora, introduce abundante aceite. Cuando esté a una temperatura de 175ºC aproximadamente ve añadiendo los donuts hasta que veas que están hechos por ambos lados. No olvides poner papel de cocina para escurrir el aceite sobrante de los donuts antes de comenzar con los topings.
¿Verdad que es sencillo? Ambas opciones son recomendables así que escoge la que mejor vaya contigo.
Coberturas para los donuts caseros
Esto es un mundo jajaja En casa hemos optado por el clásico de Nutella, por el de mermelada de fresa y el de Nutella con fideos de colores por encima para quede más bonito. También hemos dejado algunos sin ningún tipo de cobertura o glaseado para mojarlos en la leche 😉
Espero que te haya gustado la receta y te animes a preparar estos deliciosos donuts caseros en tu propia casa.
Si quieres ver la videoreceta puedes hacerlo aquí:
Te recuerdo que puedes ver algunas de estas recetas en vídeo a través del canal de Youtube La Cocina de Tendencias. No olvides suscribirte para estar al día de todo lo que vayamos publicando.
Ahora que han pasado las navidades toca volver a cuidarse ya de cara al verano. Sé que aun puede parecer lejos jajaja y más aún que estamos inmensos en plena ola de frío Filomena.
Pero, hazme caso, en menos de lo que piensas vamos a volver a quitarnos estos grandes abrigos para dar paso a la ropa de entretiempo. Así que una buena forma de volver a la vida saludable es a través de las cenas.
Comida saludable para cenar en casa
Toma nota de estas recetas ligeras y muy fáciles que puedes preparar en casa.
Bacaladillas al horno: Esta es una receta super fácil y que la puedes hacer cualquier día de la semana para cenar. Al ir al horno no es nada grasosa y te aporta vitaminas así que puedes programar la compra de la semana y hacerla cualquier noche. Si clicas en el nombre tienes la receta completa.
Mejillones al vapor: ¡Que buenos que están! Toma nota porque necesitas mejillones, 1 limón, pimienta verde en grano, 2 hojas de laurel y un chorro de vino blanco. Limpia bien los mejillones y ponlos en una olla. Añade el limón que previamente has limpiado y cortado en rodajas. Incorpora un chorro de vino blanco y pimienta. Tapa para que se haga al vapor y mueve de vez en cuando. Al cabo de unos minutos, cuando veas que la mayoría de los mejillones están abiertos, ya puedes sacarlos y disfrutarlos con su propia salsa. ¿Verdad que es fácil?
Almejas en el microondas: Esta receta me encanta y es tan fácil. Además, la compartió conmigo el pescatero que es la mejor fuente de recetas buenas 😉
Sopa de melón: Una deliciosa sopa para terminar el día y con muy pocas calorías. Tan solo necesitas 1 yogur, unas hojas de hierbabuena así como una rodaja de melón.
Humus de berenjena: Otra de las recetas saludables que te propongo es la del humus de berenjena. Está riquísimo y así sorprendes a tu familia saliendo del tradicional humus de garbanzos. Por cierto, si clicas en el nombre también te llevo a la receta porque si eres más tradicional.
Paté de mejillones: Si tienes unos mejillones en escabeche en la cocina, unos palitos de surimi, un poco de queso en crema y algo de mayonesa ya puedes hacer este paté tan delicioso para cenar. ¡Te va a encantar!
Tomate frito con huevo: Esta receta no es ligera pero si saludable y está tan buena… Aquí lo que más engorda es el pan que vas a necesitar para comer este tomate frito con huevo jajaja Así que opta por uno integral o ¿te apetece preparar tu propio pan casero?
Hamburguesas veganas caseras: Te propongo tres caseras veganas que puedes preparar para una noche tan especial. Cualquiera de ellas están muy ricas así que comienza por la que más te guste. Tienes una hamburguesa de lentejas, otra burguer de garbanzos y la última de alubias blancas.
Quinoa con calabaza y queso parmesano: Esta es una receta saludable para cenar muy recomendada porque tiene multitudes de vitaminas que ahora que tenemos bastante frío viene super bien.
Tortitas de patatas muy rápidas: Si tienes poco tiempo para preparar la cena, esta es la receta más indicada, se trata de unas tortitas de patatas muy rápidas que no te van a quitar mucho tiempo. ¿Te animas?
Como ves tienes muchísimas recetas de comida saludable para cenar que te van a encantar. Además, puedes programarte las cenas de la semana y cuando vayas a la compra aprovechas para traerte todo. Así no tienes excusa para no cenar saludable y light.
¿Qué te parecen estas recetas? ¿Cuál te ha llamado más la atención? La verdad es que puedes probarlas todas y me vas contando.
Te recuerdo que puedes ver algunas de estas recetas en vídeo a través del canal de Youtube La Cocina de Tendencias. No olvides suscribirte para estar al día de todo lo que vayamos publicando.
Fundada en 1925, la denominación de origen calificada Rioja ha sido una de las grandes responsables de que los vinos españoles figuren hoy entre los más prestigiosos y conocidos a nivel mundial. En España, los vinos DO Rioja también son una elección preferente a la hora de sentarnos a la mesa pero, ¿cómo de bien conoces a estos vinos icónicos? ¿Sabes con qué variedades se elaboran o cuántos tipos existen? ¡Sigue leyendo y descubre todos sus secretos?
Vinos de Rioja: vinos con historia
Con más de un siglo de vida, los vinos DO Rioja representan la denominación de origen más antigua de España. Además, en 1991 los vinos de Rioja también fueron los primeros en obtener la Denominación de Origen Calificada (DOCa), reservada a vinos elaborados con los más altos estándares de calidad.
Entorno privilegiado para vinos únicos
Integrada por más de 800 bodegas y 14.800 viticultores, la denominación de origen cuenta también con el parque de barricas más grande del mundo, con más de 1.300.000 barricas, según datos de su Consejo Regulador. Los vinos denominación de origen Rioja cuentan con un área de producción de más de 66.000 hectáreas distribuidas entre La Rioja, Navarra y Álava, con unas condiciones geográficas y climáticas privilegiadas para la elaboración de vinos de gran calidad.
Variedades de uva
Aunque la Tempranillo es la variedad más característica de losvinos DO Rioja, como los que puedes encontrar en Grau Online, representando cerca del 80% de los viñedos cultivados, la Garnacha tinta, Graciano, Mazuelo y Maturana tinta también figuran entre las variedades tintas autorizadas. Respecto a los vinos D.O. Rioja blancos, la Viura es la variedad predominante.
Tipos de vinos
Durante la añada 2019, el 85% de la vendimia se destinó a la elaboración de vinos tintos, mientras que el vino blanco supuso un 9% de la producción total y los rosados, alrededor del 6%. Sus ventas totales rozaron los 256 millones de litros. Pero, ¿sabías que también puedes encontrar vinos de Rioja espumosos? Adaptándose a las nuevas tendencias, esta denominación de origen también ofrece espumosos blancos y rosados de alta calidad, elaborados según el método tradicional.
Elaboración de vinos DO Rioja
Los vinos tintos de Rioja pueden elaborarse mediante dos métodos diferentes. Según el proceso más habitual, los raspones se retiran de la despalilladora antes de la fermentación, lo que permite obtener vinos perfectos para crianzas largas. Sin embargo, si se opta por el proceso tradicional, conocido como maceración carbónica, la uva pasa entera al depósito de fermentación. Este segundo método resulta muy adecuado para la elaboración de vinos jóvenes, suaves y con cuerpo. En ambos casos, la crianza se realiza en barricas de roble de 225 litros, con trasiegas periódicas antes de proceder a su embotellado.
Presencia internacional
Durante el pasado año, se exportaron más de 96 millones de litros de vinos de Rioja a 130 países del mundo, con Reino Unido, Alemania y Estados Unidos como principales mercados.
Añada 2019
Si estás buscando vinos denominación de origen Rioja en tu tienda de vinos online, te interesa saber que la añada 2019 ha sido calificada como excelente, por lo que, además de sus vinos de crianza, este es un momento ideal para disfrutar de sus vinos jóvenes. ¡No te quedes sin probarlos!
¿Te apetece preparar un caldo de pescado casero? Voy a compartir esta receta que es muy sencilla y con la que tendrás caldo para varias ocasiones. Lo que te sobre, puedes congelarlo e ir utilizándolo cuando lo vayas necesitando. Así lo hacemos en casa.
Ingredientes para el caldo de pescado casero
Morralla de pescado (lo puedes pedir así a tu pescatero, explícale que es para un caldo)
2 hojas de laurel
5 litros de agua
1 puerro
1 cebolla
4 zanahorias pequeñas
Perejil
1 trozo de apio
Pimienta en grano
Sal al gusto
Aceite de oliva
Receta del caldo de pescado casero
En una olla grande incorpora el agua junto con todos los ingredientes que previamente has lavado bien: la morralla del pescado, el laurel, el puerro, la cebolla partida por la mitad, las zanahorias troceadas, el perejil, el apio, pimienta en grano, sal y un chorro de aceite de oliva.
Ponlo a hervir a fuego fuerte. Cuando comienza a hervir, quita la espuma que va saliendo. Y cuando veas que ya ha dejado de formarse espuma añade un poco de agua fría para cortar el hervor.
Ahora deja a fuego lento alrededor de una hora. Al final, rectifica de sal.
Una vez que ha transcurrido ese tiempo, quita todos los ingredientes sólidos y añadelos a una batidora. Aquí incluye el pescado con las espinas y todo. Bate hasta que todo se haya batido bien, puedes ayudarte con unas cucharas del caldo que hemos reservado.
Ahora, coge la mezcla e incorpórala a la olla de nuevo con el caldo y deja que se caliente a fuego medio y sin tapar unos 15 minutos o más. Cuanto más tiempo lo dejes mucho mejor.
Recuerda que hay que colar bien el caldo cuando vayas a utilizarlo para evitar que caigan espinas. Vuelve a rectificar de sal si fuera necesario.
¡Y ya tienes listo este riquísimo y muy sabroso caldo de pescado! Es fácil, lo único es que necesita hacerse con bastante tiempo pero el resultado es mucho mejor que los que compras en el súper. Y lo que te sobre, al congelador para la próxima vez.
¡Qué maravilla de Fideuá de marisco! Riquísima y super sabrosa. Así que si tú también estás pensando en prepararla en casa esta receta te va a encantar. Además, como te lo voy a explicar paso a paso podrás hacerla igual de deliciosa. ¿Vemos los ingredientes que necesitas?
Un dato antes de comenzar, los ingredientes que te muestro a continuación son para 2 personas. Si sois más en casa, ve subiendo las cantidades en las mismas proporciones.
Ingredientes para la Fidueá de marisco
160 gramos de fideos finos ( 80 gramos por persona)
1/4 de pimiento verde
1/4 de pimiento rojo
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo grande
260 gramos de tomate rallado natural
4 gambas rojas o de cualquier otra categoría
6 mejillones
1 rodaja de rape (si no encuentras este pescado puedes sustituirlo por otro similar)
2 cucharadas pequeñas de pimiento choricero
Aceite de oliva virgen extra
Sal al gusto
Caldo de pescado ( AQUÍ puedes ver la receta del fumé de pescado o también puedes sustituirlo por uno de brick ya preparado)
Receta de Fideua de marisco muy fácil
Pues vamos a ponernos el delantal y manos a la “masa”. Lo primero que vas a hacer es lavar bien las gambas y los mejillones. Trocea la rodaja de rape en trozos del tamaño de un bocado. Haz lo mismo con las verduras.
Trocea en trocitos muy pequeños el pimiento rojo, el verde, la cebolla y el ajo. Cuanto más picadito te quede mucho mejor porque menos se va a notar al comer. Reserva.
Para la fideuá de marisco utilizamos una paellera para dos personas, si no tienes puedes hacerla en una sartén. Es aconsejable que el envase sea amplio para que no quede la comida apelmazada.
Calienta la paellera con un chorro de aceite a fuego medio alto. Añade los fideos durante un par de minutos sin dejar de mover puesto que se queman muy rápido. Transcurridos los 2 minutos saca los fideos y déjalos en un plato para utilizarlos más adelante.
Dora los trozos de rape y reserva en un plato. Repite la misma operación con las gambas. Reserva también en un plato.
Ahora es el turno de hacer el sofrito ( los pimientos, la cebolla y el ajo). Deja que se vayan pochando, más o menos unos 15 minutos puedes tardar perfectamente.
Cuando lo tengas listo, incorpora el tomate rallado natural junto el pimiento choricero. Sal al gusto.
El caldo de pescado debes tenerlo ya preparado. En nuestro caso, lo hemos hecho casero para darle un toque más delicioso. Si quieres ver el paso a paso lo puedes hacer clicando AQUÍ. Recuerda que es conveniente que esté caliente cuando lo añadas a la receta.
Mientras se está haciendo el sofrito, en una cacerola pon a cocer los mejillones tapados a fuego medio alto. Verás que en unos minutos los tienes abiertos. En mi caso, he utilizado clóchinas valencias que son más pequeñitas que los mejillones y tienen un sabor muy delicioso.
Una vez que tienes el sofrito ya listo, vuelve a incorporar los fideos que tenías reservado desde el inicio. Muévelos con cuidado haciendo que ocupen toda la superficie. Ahora incorpora los bocaditos de rape y las gambas.
Como ya tienes el caldo preparado, añade 320 cl al recipiente. Piensa que de caldo se añade justo el doble de la cantidad de los fideos, así si vas a hacer para más comensales puedes calcularlo de forma rápida. (Recuerda que los ingredientes de esta receta están calculados para dos personas) Sube el fuego hasta que comience a hervir. En el instante que empieza a hervir bájalo a medio – bajo de temperatura.
Así transcurrirán 10 minutos, verás que el caldo desaparece muy rápido pero no te asustes que es normal. Y poco a poco los fideos se irán poniendo de punta jajaja Eso es muuuuuuy buena señal.
Cuando queden un par de minutos, sube el fuego al máximo para que se quede tostada la base de la fideuá. Si no te gusta el “quemadito” entonces no le subas la temperatura. Eso ya lo dejo a tu elección.
Y, finalmente, incorpora los mejillones a la Fideuá de marisco. ¡Y lista para servir y comer!
Te voy a contar un secreto, en este caso hemos utilizado ingredientes de muy buena calidad. Con esto del Covid19 estamos saliendo menos a comer fuera de casa, así que aprovechamos los fines de semana para preparar recetas con ingredientes super buenos y darnos algún que otro capricho.
Concretamente, hemos ido al Mercado de Ruzafa para hacernos con pescado y marisco bien fresco. Te detallo los precios que hemos pagado:
4 gambas rojas= 5 euros y pico
El pescado para hacer el caldo: Alrededor de 7 euros
4 clóchinas: 0,69 euros
1 rodaja de rape: Alrededor de 5 euros
Total: Sobre los 18 euros
Antes de que te asustes te diré que también puedes hacerlo por muy poquito dinero, cambia las gambas por congeladas y verás como disminuye el precio. Lo mismo con el rape, es un pescado con bastante sabor pero es cierto que bastante caro.
Y el caldo, que a priori puede parecer caro, te diré que tienes para congelar y para bastantes veces así que al final te sale rentable.
¡Espero que te animes a preparar la receta de Fideuá de marisco porque es muy fácil y el resultado es de 10!
Otra de mis recetas estrellas es el ARROZ AL HORNO. Si clicas en el enlace tienes el paso a paso, verás qué fácil es hacer un arroz delicioso y súper sabroso.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.