Cómo preparar caldo de pescado casero

¿Te apetece preparar un caldo de pescado casero? Voy a compartir esta receta que es muy sencilla y con la que tendrás caldo para varias ocasiones. Lo que te sobre, puedes congelarlo e ir utilizándolo cuando lo vayas necesitando. Así lo hacemos en casa.

fideua de marisco

Ingredientes para el caldo de pescado casero

  • Morralla de pescado (lo puedes pedir así a tu pescatero, explícale que es para un caldo)
  • 2 hojas de laurel
  • 5 litros de agua
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 4 zanahorias pequeñas
  • Perejil
  • 1 trozo de apio
  • Pimienta en grano
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva

Receta del caldo de pescado casero

En una olla grande incorpora el agua junto con todos los ingredientes que previamente has lavado bien: la morralla del pescado, el laurel, el puerro, la cebolla partida por la mitad, las zanahorias troceadas, el perejil, el apio, pimienta en grano, sal y un chorro de aceite de oliva.

Ponlo a hervir a fuego fuerte. Cuando comienza a hervir, quita la espuma que va saliendo. Y cuando veas que ya ha dejado de formarse espuma añade un poco de agua fría para cortar el hervor.

caldo de pescado casero

Ahora deja a fuego lento alrededor de una hora. Al final, rectifica de sal.

Una vez que ha transcurrido ese tiempo, quita todos los ingredientes sólidos y añadelos a una batidora. Aquí incluye el pescado con las espinas y todo. Bate hasta que todo se haya batido bien, puedes ayudarte con unas cucharas del caldo que hemos reservado.

Ahora, coge la mezcla e incorpórala a la olla de nuevo con el caldo y deja que se caliente a fuego medio y sin tapar unos 15 minutos o más. Cuanto más tiempo lo dejes mucho mejor.

Recuerda que hay que colar bien el caldo cuando vayas a utilizarlo para evitar que caigan espinas. Vuelve a rectificar de sal si fuera necesario.

¡Y ya tienes listo este riquísimo y muy sabroso caldo de pescado! Es fácil, lo único es que necesita hacerse con bastante tiempo pero el resultado es mucho mejor que los que compras en el súper. Y lo que te sobre, al congelador para la próxima vez.

This entry was posted in Guisos.

Cómo hacer una Fideuá de marisco

fideua de marisco

¡Qué maravilla de Fideuá de marisco! Riquísima y super sabrosa. Así que si tú también estás pensando en prepararla en casa esta receta te va a encantar. Además, como te lo voy a explicar paso a paso podrás hacerla igual de deliciosa. ¿Vemos los ingredientes que necesitas?

Un dato antes de comenzar, los ingredientes que te muestro a continuación son para 2 personas. Si sois más en casa, ve subiendo las cantidades en las mismas proporciones.

Ingredientes para la Fidueá de marisco

  • 160 gramos de fideos finos ( 80 gramos por persona)
  • 1/4 de pimiento verde
  • 1/4 de pimiento rojo
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 diente de ajo grande
  • 260 gramos de tomate rallado natural
  • 4 gambas rojas o de cualquier otra categoría
  • 6 mejillones
  • 1 rodaja de rape (si no encuentras este pescado puedes sustituirlo por otro similar)
  • 2 cucharadas pequeñas de pimiento choricero
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Caldo de pescado ( AQUÍ puedes ver la receta del fumé de pescado o también puedes sustituirlo por uno de brick ya preparado)

Receta de Fideua de marisco muy fácil

Pues vamos a ponernos el delantal y manos a la “masa”. Lo primero que vas a hacer es lavar bien las gambas y los mejillones. Trocea la rodaja de rape en trozos del tamaño de un bocado. Haz lo mismo con las verduras.

fideua de marisco

Trocea en trocitos muy pequeños el pimiento rojo, el verde, la cebolla y el ajo. Cuanto más picadito te quede mucho mejor porque menos se va a notar al comer. Reserva.

fideua de marisco

Para la fideuá de marisco utilizamos una paellera para dos personas, si no tienes puedes hacerla en una sartén. Es aconsejable que el envase sea amplio para que no quede la comida apelmazada.

fideua de marisco

Calienta la paellera con un chorro de aceite a fuego medio alto. Añade los fideos durante un par de minutos sin dejar de mover puesto que se queman muy rápido. Transcurridos los 2 minutos saca los fideos y déjalos en un plato para utilizarlos más adelante.

Dora los trozos de rape y reserva en un plato. Repite la misma operación con las gambas. Reserva también en un plato.

Ahora es el turno de hacer el sofrito ( los pimientos, la cebolla y el ajo). Deja que se vayan pochando, más o menos unos 15 minutos puedes tardar perfectamente.

Cuando lo tengas listo, incorpora el tomate rallado natural junto el pimiento choricero. Sal al gusto.

fideua de marisco

El caldo de pescado debes tenerlo ya preparado. En nuestro caso, lo hemos hecho casero para darle un toque más delicioso. Si quieres ver el paso a paso lo puedes hacer clicando AQUÍ. Recuerda que es conveniente que esté caliente cuando lo añadas a la receta.

Mientras se está haciendo el sofrito, en una cacerola pon a cocer los mejillones tapados a fuego medio alto. Verás que en unos minutos los tienes abiertos. En mi caso, he utilizado clóchinas valencias que son más pequeñitas que los mejillones y tienen un sabor muy delicioso.

Una vez que tienes el sofrito ya listo, vuelve a incorporar los fideos que tenías reservado desde el inicio. Muévelos con cuidado haciendo que ocupen toda la superficie. Ahora incorpora los bocaditos de rape y las gambas.

Como ya tienes el caldo preparado, añade 320 cl al recipiente. Piensa que de caldo se añade justo el doble de la cantidad de los fideos, así si vas a hacer para más comensales puedes calcularlo de forma rápida. (Recuerda que los ingredientes de esta receta están calculados para dos personas) Sube el fuego hasta que comience a hervir. En el instante que empieza a hervir bájalo a medio – bajo de temperatura.

Así transcurrirán 10 minutos, verás que el caldo desaparece muy rápido pero no te asustes que es normal. Y poco a poco los fideos se irán poniendo de punta jajaja Eso es muuuuuuy buena señal.

fideua de marisco

Cuando queden un par de minutos, sube el fuego al máximo para que se quede tostada la base de la fideuá. Si no te gusta el “quemadito” entonces no le subas la temperatura. Eso ya lo dejo a tu elección.

Y, finalmente, incorpora los mejillones a la Fideuá de marisco. ¡Y lista para servir y comer!

fideua de marisco

Te voy a contar un secreto, en este caso hemos utilizado ingredientes de muy buena calidad. Con esto del Covid19 estamos saliendo menos a comer fuera de casa, así que aprovechamos los fines de semana para preparar recetas con ingredientes super buenos y darnos algún que otro capricho.

Concretamente, hemos ido al Mercado de Ruzafa para hacernos con pescado y marisco bien fresco. Te detallo los precios que hemos pagado:

  • 4 gambas rojas= 5 euros y pico
  • El pescado para hacer el caldo: Alrededor de 7 euros
  • 4 clóchinas: 0,69 euros
  • 1 rodaja de rape: Alrededor de 5 euros

Total: Sobre los 18 euros

Antes de que te asustes te diré que también puedes hacerlo por muy poquito dinero, cambia las gambas por congeladas y verás como disminuye el precio. Lo mismo con el rape, es un pescado con bastante sabor pero es cierto que bastante caro.

Y el caldo, que a priori puede parecer caro, te diré que tienes para congelar y para bastantes veces así que al final te sale rentable.

¡Espero que te animes a preparar la receta de Fideuá de marisco porque es muy fácil y el resultado es de 10!

Otra de mis recetas estrellas es el ARROZ AL HORNO. Si clicas en el enlace tienes el paso a paso, verás qué fácil es hacer un arroz delicioso y súper sabroso.

This entry was posted in Arroz.

Tarta de limón y jengibre

Tarta de limón y jengibre

Hace unos días llegó a mi poder la receta de la tarta de limón y jengibre así que al comprobar los ingredientes decidí que debía prepararla en casa para que tú también puedas hacerla.

El sabor es muy sorprendente porque es una tarta con un claro toque cítrico y a la vez bastante refrescante. Además, cuando leas el paso a paso vas a sorprenderte de lo sencilla que es de hacer. Lo importante es que anotes los ingredientes para que no falte ninguno a la hora de meterte en la cocina.

Ingredientes de la tarta de limón

350 gramos de leche condensada

150 ml de zumo de limón (en mi caso necesité 4 limones para esa cantidad de zumo)

380 ml de nata para montar (la de postres)

2 cucharas de jengibre rallado

Leche para mojar las galletas

Galletas tostadas

Ralladura de limón

Coco rallado

Fresas para decorar

Preparación de la tarta de limón y jengibre

En un bol añade la leche condensada y ve incorporando poco a poco la nata. En mi caso lo que hago es batirlo en la batidora eléctrica porque así mientras se va batiendo voy introduciendo la nata líquida poco a poco.

Ahora es el turno del jengibre rallado. Un dato, puedes cambiar el jengibre rallado por el jengibre en polvo aquí lo dejo a tu elección.

Continúa batiendo y vierte el zumo de limón en cuatro veces sin dejar de batir. La idea es que lo viertas lentamente sin prisa para que se vaya incorporando lentamente. Reserva.

En un plato hondo introduce bastante leche, yo he usado leche desnatada porque es el que usamos en casa. Según el molde que tengas para la tarta puedes utilizar galletas tostadas redondas o rectangulares.

En mi caso, he optado por un molde desmontable redondo de los que quitas las paredes y lo presentas solo con la base, me resulta más cómodo.

Ve mojando las galletas en la leche y crea la primera capa. Después haz otra base con la crema que tenías reservada. Ahora una capa nueva de galletas, otra de la crema… Y así terminar con la mezcla de la nata.

Forra el molde con papel film y al congelador una hora si quieres consumirla ese mismo día o reserva en la nevera si es para el día siguiente.

Cuando esté bastante fría sácala y retira el papel film. Le he desmoldado las paredes de la tartera para decorarla.

Si eres una artista deja tu imaginación volar… En mi caso, he añadido jengibre rallado, coco rallado y unas fresas que tenía en casa.

Y este es el resultado…

Tarta de limón y jengibre
Tarta de limón y jengibre

¿Qué te ha parecido? Cuando la pruebes te va a gustar mucho más y seguro que la conviertes en un must para recibir a tus invitados.

¿Verdad que es sencilla de preparar? Además, el limón y el jengibre hacen que al paladar sea muy fresquita y entre muy suave ¡Todo un placer!

Tarta de limón y jengibre

Si quieres una receta de helado casero súper buena, te recomiendo el helado de chocolate y plátano. Además, como no necesitas heladera no tienes excusas.

Por cierto, ¿te has inscrito ya al Grupo de La Cocina de Tendencias?

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Aperitivos caseros con Cheetos, Doritos y otros snacks

Cansado de meriendas aburridas? ¿Buscas aperitivos y entrantes originales para sorprender a tus invitados? Con ingredientes muy sencillos y en un tiempo récord, es posible elaborar recetas realmente increíbles para estas ocasiones, siempre que no te falte un ingrediente imprescindible: la creatividad. 

Si tienes una bolsa de Cheetos o unos Doritos en la nevera, aquí encontrarás … fantásticas recetas con las que preparar deliciosos tentempiés que todos querrán probar. Así que, ¡ponte el delantal y prepárate para divertirte en la cocina!

Aperitivos caseros con Cheetos, Doritos y otros snacks
  • Nachos con queso express

Para comenzar, un clásico de la gastronomía mexicana que ya se ha convertido en uno de los aperitivos favoritos de medio mundo. Los nachos son una alternativa excelente para abrir boca antes de una cena o una comida familiar. ¿Quieres saber cómo prepararlos en casa? El ingrediente fundamental de esta receta estrella de la cocina tex-mex son los totopos, unos crujientes y deliciosos triángulos de tortillas de maíz. 

En internet puedes encontrar muchas recetas para preparar totopos caseros pero, si puedes permitirte perder tiempo en la cocina, también puedes utilizar snacks ya preparados, tipo Doritos. Y si te gustan los aperitivos originales, ¿por qué no pruebas a sustituirlos por unos Ruffles Jamón? ¡Seguro que el resultado te sorprenderá!

Para la salsa de queso, te recomendamos variedades como el queso cheddar, que se funde más fácilmente. Para preparar la salsa solo tienes que fundir el queso a fuego lento con media taza de nata o leche y añadir un toque de pimienta, para aportar un poco de contraste. Después, solo tienes que verterla suavemente sobre los Doritos en una fuente y ya tendrás listos tus nachos con queso express. A partir de esta receta básica, puedes conseguir una gran variedad de entrantes originales, añadiendo tantos ingredientes como quieras: jalapeños, para los amantes del picante, chili con carne, guacamole…

Aperitivos caseros con Cheetos, Doritos y otros snacks
  • Tortilla ‘a la naranja’

Después de un clásico como los nachos con queso, vamos ahora con una receta mucho más innovadora. Si buscas aperitivos originales que gusten a los más pequeños de la casa, ¡con esta propuesta triunfarás seguro! Solo necesitas comprar Cheetos y huevos y ya tendrás todos los ingredientes que precisas para preparar estas tortillas ‘a la naranja’, bautizadas así por su vivo y alegre colorido. Una vez en la cocina, comenzamos machacando los Cheetos para desmenuzarlos bien. ¿No te ha dado tiempo a ir al supermercado? ¡Tranquilo! Esta receta puede adaptarse a otros snacks, como los Doritos, que además, añadirán a la tortilla un interesante toque de especias. 

Después, batimos los huevos para hacer la tortilla, añadimos un poco de sal, los Cheetos ya machacados y un poco de queso para fundir , removiendo hasta conseguir una mezcla homogénea. A continuación, vertemos la masa en una sartén con aceite caliente, cocinándola como una tortilla francesa tradicional, pero mucho más atractiva a la vista y sobre todo, ¡deliciosa para el paladar!

  • ‘Nuggets’ de pollo, a la española

Con esta receta, te proponemos una combinación única de elementos típicos de la cocina americana y la española, para crear entrantes originales a los que nadie podrá resistirse. Los ‘nuggets’ son una receta de pollo frito extraordinariamente popular en Estados Unidos, en especial en los estados del sur. ¿Y el toque español? Pues en este caso vamos a proponerte utilizar unas patatas Ruffles Jamón, que nos aportarán la textura crujiente que necesitamos para esta receta, además de un toque a jamón que fascinará incluso a tus invitados más gourmet.

¿Cuáles son los pasos a seguir para elaborar esta receta? Su secreto está en el empanado, para el que, en vez de pan rallado, vamos a utilizar una pasta hecha a base de Ruffles Jamón machacadas. Por supuesto, este aperitivo puede prepararse con todo tipo de patatas fritas o con otros snacks de consistencia y textura similar, como los Doritos. Después, utilizamos huevo para empanar las piezas de pollo de la forma habitual, hasta que queden bien doradas. Como comprobarás, el contraste entre el pollo jugoso en el interior y su empanado crujiente ofrece una experiencia gastronómica realmente única.

  • Burritos crujientes

Para terminar esta selección de aperitivos originales, te enseñamos una receta que puede sacarte de más de un apuro si has recibido una visita inesperada y te han pillado con la nevera vacía. ¿Quién no tiene en casa unas bolsas de snacks para matar el gusanillo entre horas? Pues ahora te mostramos cómo convertirlos en unos divertidos aperitivos, con los que reinventamos otra receta tradicional mexicana para adaptarla a las necesidades de las familias modernas. Una de las grandes ventajas de estos burritos es que nos permiten utilizar una gran variedad de ingredientes, para adaptar el plato a nuestro gusto.

Lo único que no puede faltar son unas tortillas de trigo, sobre la que colocaremos la mezcla. En este caso, te sugerimos una preparación sencilla, a base de ingredientes preparados. Solo necesitas comprar Cheetos, una lata de chili con carne, queso rallado, pimientos y cebolleta. Pica las verduras en trocitos pequeños y fríelas en una sartén. Después, añade el chili con carne, los Cheetos y el queso rallado y remueve bien. Ahora, ya solo tienes que repartir la mezcla sobre las tortillas de maíz y enrollar. ¡Unos riquísimos burritos, con un punto extra de sabor que seguro que te encantará!

Aperitivos caseros con Cheetos, Doritos y otros snacks

Cocina creativa, también para los más pequeños

Más allá de estas propuestas, este tipo de snacks y aperitivos, como los que puedes encontrar en Condisline, pueden usarse en infinidad de recetas, desde la pasta hasta unos perritos calientes o unas hamburguesas, para darles un toque diferente y transformarlas en unos entrantes originales y sorprendentes. Los Cheetos, los Doritos las patatas fritas con sabor tipo Ruffles Jamón o barbacoa son ideales para este tipo de entrantes. 

Al ser tan fáciles de hacer, estos aperitivos originales también son propuestas fabulosas para implicar a los niños en la cocina. Los morteros tradicionales resultan muy indicados para desmenuzar y machacar esos snacks, una tarea fácil que puedes dejar en manos de los más pequeños, con total seguridad. 

Además de mantenerles entretenidos y pasar un buen rato en familia, participando en la cocina tus hijos también podrán descubrir el placer de comer algo delicioso, preparado por sus propias manos. ¡Anímate a probar!

Te recuerdo que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartir o dejar tu comentario debajo ¡Gracias!

Bizcocho de naranja entera

Hoy te traigo una receta muy fácil de hacer estos días que estamos en casa. Se trata del bizcocho de naranja entera, sin necesidad de desperdiciar nada ¡Que os parece la idea! El resultado es bastante sorprendente y muy jugoso.

Ingredientes para el bizcocho de naranja entera

3 huevos

1 sobre de levadura

1 medida de yogur de AOVE

250 gramos de harina

1 medida de yogur de azúcar moreno

1 naranja entera (con piel y todo)

1 pizca de canela

Ralladura de un limón

Preparación del bizcocho de naranja

Vamos a ponernos en marcha con nuestro bizcocho de naranja. Lava bien la naranja y el limón.

Pon el horno a calentar a una temperatura de 180 grados.

Ralla el limón y parte en varios trozos la naranja. Mejor una para zumo puesto estará más jugosa.

En un bol añade los huevos, la harina, la levadura, el aceite de oliva, la naranja partida en trozos no muy grandes, la ralladura del limón, el azúcar moreno (puedes usar azúcar blanco si no tienes moreno en casa) y una pizca de canela.

Es el momento de batir todo hasta que quede una mezcla homogénea y sin grumos.

Aquí te presento dos opciones:

Bizchoco de naranja en la panificadora

Este es el método que utilizo yo desde que me compré la panificadora de Lidl.

Simplemente incorporo la masa en la cubeta de la panificadora sin las aspas y escojo el modo pastel, medio tostado y para un bizcocho de 750 gramos.

Transcurrido el tiempo pertinente, saco mi bizcocho del molde y lo dejo enfriar un poco antes de comerlo. Sale muy esponjoso y sabroso.

Un consejo: suelo untar la cubeta de la panificadora con un papel absorbente mojado en aceite de oliva. Así me resulta mucho más sencillo la parte de desmoldar el bizcocho.

Bizcocho de naranja en el horno convencional

Si no tienes panificadora no hay problema porque lo hacemos en el horno convencional que solemos tener en casa.

Debes ponerlo a calentar unos 15 minutos antes a una temperatura de 180º

Unta el molde para el bizcocho con aceite de oliva o mantequilla para que no se pegue y después un poco de harina. Elimina la harina sobrante.

Incorpora la mezcla en el bol y al horno. Aquí no te voy a decir tiempo, debes controlarlo tú para que no se queme pero también para no sacarlo antes de tiempo.

Cuando creas que ya lo tienes listo haz la prueba del palillo. Si el palillo sale limpio es que está perfectamente listo para sacarlo.

Desmolda y deja enfriar sobre una rejilla antes de disfrutarlo.

¿Qué te parece? ¿Verdad que es sencillo? He utilizado el aceite es de la Almazara de un amigo y se llama Finca la Rambla. Os dejo su página de Facebook por si queréis conocer más sobre los beneficios del aceite de oliva virgen extra.

bizcocho de naranja entera

Además de esta receta de bizcocho tengo muchas más en el blog que pueden inspirarte. Comparto contigo la del bizcocho de pera y limón ¡SÚPER DELICIOSO!

Te recuerdo que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartir o dejar tu comentario debajo ¡Gracias!

¿Cómo elegir vinos internacionales?

Decidir cuáles son los mejores vinos del mundo es una cuestión compleja, que depende en gran medida de los gustos y preferencias de cada persona. El catálogo actual de vinos internacionales nos ofrece una oferta increíblemente amplia y diversa, que, gracias al mercado de vinos online, hoy tienes a tu alcance con un solo clic. ¿Te gustaría comprar vino tinto o blanco para una cena especial? Descubre nuestras propuestas de vinos internacionales para agasajar a tus invitados y ofrecerles una experiencia inolvidable.

como elegir vinos internacionales

Sabores del mundo en el mercado online

como elegir vinos internacionales

En España tenemos el privilegio de contar con algunos de los vinos internacionales más prestigiosos y codiciados del planeta, pero, más allá de nuestras fronteras, el mercado de vinos online también tiene mucho que ofrecerte. Cada país cuenta con su propio sistema para clasificar e identificar el origen del vino, por lo que, antes de comprar, te será muy útil conocer las características y peculiaridades de la región en cuestión. La variedad de la uva utilizada, por ejemplo, puede darte muchas pistas sobre el sabor del vino. Si quieres descubrir el mundo de los vinos internacionales, a continuación, repasamos para ti algunos de los vinos más famosos del mundo con los que comenzar.

Buscando los mejores vinos internacionales

como elegir vinos internacionales

¿Cuáles son los vinos internacionales más demandados? Los vinos franceses de Borgoña y Burdeos figuran entre los vinos tintos más vendidos a nivel mundial. En Borgoña, destacan los Grand Cru o Premier Cru elaborados en la región de Coté Nuits con la variedad Pinout Noir, considerados uno de los vinos más elegantes del panorama internacional. En los vinos tintos de Burdeos, las variedades protagonistas son la Cabernet Franc y la Merlot.

Si quieres comprar vino tintode calidad, Italia también cuenta con magníficas propuestas, como los vinos de Chianti, elaborados en la región de la Toscana con uva Sangiovese. Entre ellos, los vinos pertenecientes a la denominación Chianti Classico están considerados como uno de los mejores del mundo. Portugal es otra referencia obligada en esta ruta internacional del vino, con propuestas tan famosas como los vinos de Oporto o los vinos de Madeira.

Vinos blancos, rosados y espumosos

Dentro de la categoría de vino blanco, que puedes encontrar en la tienda Grau online, las denominaciones de origen Borgoña y Burdeos ocupan también las primeras posiciones en el ranking de vinos internacionales más vendidos. En el caso de los vinos de Borgoña, el mejor vino blanco se elabora en la región de Cotê du Beaune. En Burdeos, el vino blanco supone aproximadamente la mitad de la producción de esta región, elaborados principalmente a partir de Muscadelle, Sauvignon Blanc y Sémillon. Los vinos verdes portugueses, como el Alvarinho de Melgaço, también son buenos ejemplos de vino blanco de calidad superior.

Si eres principiante en el mundo del vino, te encantará el sabor fresco y afrutado de los vinos espumosos italianos, como el Moscato o el Lambrusco, tantos en sus variedades tintas como en vino blanco. Si prefieres el vino rosado, los vinos de Burdeos también cuentan con propuestas de excelente calidad y un sabor único. Y por supuesto, no podemos concluir este recorrido por los mejores vinos internacionales sin brindar con una copa de champagne, un espumoso que ha convertido a Francia en uno de los países referentes en la producción de vino a nivel mundial. 

Y nada mejor para acompañar un buen vino que el queso de pasas y nueces. Es sencillísimo de hacer en casa y verás lo sabroso que sabe.

Por cierto, ¿te has inscrito ya al Grupo de La Cocina de Tendencias?

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias