Cómo hacer causa limeña de atún

Este delicioso plato peruano se sirve generalmente antes de almuerzo, como una entrada fría o como plato de fondo, si se prefiere.

La causa limeña es uno de los preferidos por los peruanos por su sabor y textura, y porque puedes rellenarlo con muchas cosas: pollo, atún, cangrejo, verduras, etc. En mi caso, la he hecho el relleno con atún.

causa 2

Ingredientes de la causa limeña de atún

  • 2 latas de atún
  • 1 de kilogramo de papa
  • 2 cebolla medianas rojas
  • ½ taza de aceite de oliva
  • 3 cucharadas soperas de pasta de ají amarillo (pimiento picante amarillo, venden en tienda de productos latinos)
  • ¾ de taza de jugo de lima
  • sal
  • Pimienta al gusto
  • 6 aceitunas negras
  • 2 huevos
  • Mayonesa
  • Si deseas puedes rellenar también con 1 aguacate

Preparación

Lo primero que debes hacer es hervir las patatas, las pelamos, las trituramos como para puré, que no tenga grumos. Añadimos el aceite y seguimos amasando para que la mezcla quede fácil de manejar.

Después de haberla mezclado bien con el aceite, le agregas el jugo de lima, la sal, la pimienta y el ají amarillo, y seguimos mezclando y amasando.

La masa tiene que quedar uniforme de sabor.

Ahora separa en dos mitades de esta masa. Por un lado estira en un recipiente de cristal para poner la primera capa, que está compuesta por el aguacate en medias rodajas.

Es el momento de hacer el relleno. Pica la cebolla en cuadrados pequeñitos, la lavas bien, la juntas con el atún, mayonesa y un poquito de zumo de lima.

Agrega este relleno sobre la masa cubierta con la capa de aguacate. Tapa con la segunda mitad de patata que hemos dejado.
Al que no le guste el atún, puede optar por rellenar con pollo hervido y deshilachado, aliñado con pimienta, sal y mayonesa. En la Cocina de Tendencias tnemos alternavitas para todos 😉

Finalmente, para decorar agrega los huevos duros partidos, las aceitunas picadas y el aguacate. Para darle un punto de color, puedes añadirle ketchup.

causa 1

¡¡¡Buen provecho!!!

Por cierto, descubre las 8 recetas en el microondas que hemos recopilado especialmente para ti.

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Tortilla de patatas en el microondas

Si quieres preparar una tortilla de patatas y no quieres hacerlo al estilo convencional, te dejo la receta para que la preparares en el microondas. Es mucho más sencilla y sin tener que untar tanto. En mi caso lío una con el aceite jajaja

Tortilla de patatas en el microondas

Ingredientes de la tortilla de patatas en el microondas

  • 600 gramos de patatas
  • 1 cebolla
  • 10 ml de aceite de oliva
  • 6 huevos
  • Sal

Preparación:

Lo primero que debes hacer es incorporar el aceite junto con la cebolla bien picada en un recipiente apto para el microondas. Ponlo a potencia máxima dos minutos.

Al cabo de los 2 minutos, sácalo y deja que repose tapado.

Pela las patatas y pícalas. Añade la cebolla y cocina en el mismo recipiente tapado alrededor de 10 minutos. Ponlo a potencia máxima. Es importante que remuevas varias veces.

Bate los 6 huevos y añade sal, la patata y la cebolla. Verte la mezcla en un molde redondo y, a ser posible, que tenga el borde bajo.

Tapa con film transparente, haz unos agujeritos en el plástico y ponlo durante 6 minutos al 80% de la potencia  del microondas. Si ves que necesita un poco más, ponlo de 1 minuto en 1 minuto hasta que esté listo.

Y a disfrutarla ¡Espero que te guste!

 

 

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

 

Rollitos de salmón con queso

¡Qué rico que está el salmón! Para mi es uno de mis alimentos preferidos, tanto el salmón ahumado como el fresco, por sus cualidades así como por su delicioso sabor. Cualquiera de ellos es ideal así como el plato que te muestro hoy. Se trata de rollitos de salmón con queso. ¿Te apetece conocer los ingredientes?

rollitos de salmón con queso

Ingredientes de los rollitos de salmón con queso

  • 250 gramos de salmón ahumado
  • 2 cucharas de queso tipo Philadelphia
  • Cebollino fresco
  • 2 cucharas de mayonesa
  • 4 palitos de surimi
  • Pimienta
  • Alcaparras

Preparación

Lo primero que vamos a hacer es preparar el relleno de los rollitos de salmón. Así que comienza picando el salmón ahumado y mezcla con el queso y la mayonesa.

Mientras, pica el surimi y el cebollino fresco. Acúerdate de reservar cebollino para enrollar los rollitos al final.  Y pica también las alcaparras que vas a incorporar a la mezcla.

Ahora vamos a montar los rollitos.

En un plato extiende una loncha de salmón ahumado e incorpora en el interior la mezcla que hemos preparado. Forma los rollitos y ata con la rama de cebollino que teníamos apartadas. Y listos para comer.

Puedes servirlos como entrante o como plato único, eso ya depende de la gran cantidad de comida que suelas comer 😉

Las propiedades del salmón

El salmón tiene muchísimos beneficios para la salud:

  • Tiene muchísimas vitaminas
  • Aporta hierro al organismo
  • Es fuente de magnesio y yodo
  • Es rico en grasas Omega 3

No te vayas sin ver el vídeo que hemos hecho, verás lo rápido que se prepara:

Y antes de irte te invito a que conozcas la receta de sushi casero que he preparado especialmente para ti. ¡Seguro que te gusta! Y vas a comprobar lo sencillo que es hacer este manjar asiático en tu propia casa.

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Humus de berenjena

Había probado el humus de berenjena en varios lugares y hasta hoy no me había atrevido a prepararlo en casa. Me gusta muchísimo el humus de garbanzos, si no lo has probado aún AQUÍ tienes la receta. Así que creo que a partir de ahora los haré juntos porque forman un tánden ideal.

Ingredientes del humus de berenjena

Humus de berenja

  • 2 berenjenas medianas
  • 1/2 limón escurrido
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Aceitunas negras
  • 1/2 ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Tahina o sésamo

Vamos a preparar el humus de berenjena

Lo primero que vas a hacer es introducir la berenjena en el horno a una temperatura de 200 grados alrededor de 1 hora. Lávalas bien y corta por la mitad antes de meterlas en el horno. Puedes hacerle un corte en medio para ayudar a que se hagan por el interior.

Una vez que ha transcurrido esa hora coge un bol y añade la pulpa de la berenjena, suelo quitarla con una cuchara. Incorpora el resto de los ingredientes: el aceite, el limón, el ajo, las aceitunas, el pimentón, la pimienta y la tahina.

Bate bien la mezcla hasta conseguir una masa homogénea. Si ves que queda muy espesa añade un chorrito de aceite.

Humus de berenja

Y ya tienes terminado el humus de berenjena ¿verdad que es sencillo? La parte más laboriosa es la del horno pero si te organizas bien puedes aprovechar para adelantar trabajo, como es mi caso, mientras se hornean. Un consejo, no tengas miedo de que las berenjenas se vayan a quemar porque no lo harán, tienen que estar muy asadas para que salga exquisito.

Te dejo el vídeo que hemos realizado por si te ha quedado alguna duda:

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Tortitas de bacalao, receta de la abuela

¡Me encanta esta receta! Es una delicia y sobre todo porque las tortitas de bacalao es un plato que me recuerda a Navidad,a las cenas de casa de mi abuela, no es por nada pero están de vicio.

Tortitas de bacalao

Así que quiero compartir esta sencilla receta por si te animas a prepararlas durante estos días de fiesta.

Ingredientes de las tortitas de bacalao

  • 1 bolsa de bacalao desalado
  • 1/2 kilo de harina
  • 2 vasos de agua (si quieres añade un vaso y medio y luego añades más)
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Azafrán o colorante alimentario

Preparación:

El día de antes de hacer la receta pon a remojo el bacalao con abundante agua para quitar la sal.

En un bol añade la harina y el agua, bate bien con ayuda de la batidora eléctrica hasta que veas que no queda harina suelta. Añade dos dientes de ajo bien picaditos y un poco de perejil también picado. Vuelve a batir bien.

Es el momento de incorporar el colorante alimentario o azafrán si tienes. Y ahora incorpora el bacalao, que tienes en remojo desde la noche anterior, que viene deshalado y parte en trozos muy pequeños. Vuelve a batir y cuando lo tengas bien batido añade una cucharada de bicarbonato.

Prepara la sarten con bastante aceite, cuando esté caliente coge una cuchara y pon pegotes en la sarten. Dale la vuelta rápido porque se suelen hacer muy rápidamente.

Tortitas de bacalao

Tortitas de bacalaoTe recomiendo que en una fuente pongas papel absorbente para que vaya cogiendo el aceite.

No te vayas sin participar en el sorteo que hemos puesto en marcha. Puedes ganar una caja de naranjas y de mandarinas completamente gratis. En este enlace te cuento cómo puedes participar ¡Te espero!

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Spaguettis de verduras ¡Apto para veganos!

¿Te gusta sorprender en la cocina? Pues te animo a que lo hagas con esta saludable receta de spaguettis de verduras. ¡Es sencillísima de realizar y está buenísima! Es apta para vegetarianos y para vegano así que vamos a por ella.

Ingredientes  del los spaguettis de calabacín

Spaguettis de verduras ¡Apto para veganos!

  • 1 calabacín
  • 1 pimiento verde
  • 1 zanahoria mediana
  • 1 tomate
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Vinagre de módena
  • Pimienta negra molida

Preparamos nuestra receta:

Aquí el instrumento esencial para conseguir los spaguettis de calabación es un pelador de cocina, si no tienes ninguno puedes comprarlo en alguna tienda de chinos porque seguro que ahí lo encuentras.

Lava muy bien las verduras y comienza cortando en tiras el pimiento y el tomate en trozos del tamaño de un bocado.

Coge el pelador y ve haciendo tiras muy finas, verás como van simulando los spaguettis, un consejo, quédate únicamente con la parte verde, la otra puedes aprovecharla para hacer unas berenjenas rellenas, por ejemplo. Y vuelve a pelar la zahanoria.

En un bol mediano añade todos los ingredientes junto con el aceite de oliva,sal y vinagre de módena si quieres. Si puedes esperar, déjalo unas horas en la nevera para que la verdura coja bien el sabor del aliño y así va a tener mucho más sabor. ¡Y a  disfrutarlo!

Spaguettis de verduras ¡Apto para veganos!

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias