Cómo hacer azúcar de naranja

Hace unos días te mostraba cómo hacer azúcar especiado y hoy quiero enseñarte a hacer azúcar de naranja. ¿Sabes para qué puedes utilizar el azúcar de naranja? Para añadirlo a postres, para incorporarlo en un yogur natural ¡Vas a ver el sabor tan rico que queda! O, incluso, para cocinar algunos platos de la cocina actual.

En esta receta un aspecto esencial son las naranjas, intenta coger las naranjas del árbol, pero si vives en la ciudad eso es un poquito complicado 😉 Así que puedes acudir a web como Naranjas Online, como he hecho yo, porque  que te garantizan que las recogen del árbol y llegan directamente a casa.

Cómo hacer azúcar de naranja

Ingredientes para el azúcar de naranja

  • 5 gramos de piel de naranja
  • 70 gramos de azúcar blanca

Cómo hacer azúcar de naranja

Lo primero que debes hacer es pelar una naranja con mucho cuidado de no llevarte la parte blanca. Introduce la piel en el horno a unos 90ºc C aproximadamente. Para saber si están listas deben romperse con las manos.

Si tienes tiempo en lugar de secarlas al horno puedes dejarlas secar al sol, eso lo dejo a tu elección.

Cómo hacer azúcar de naranja

Por cada 5 gramos de piel de naranja debes añadir unos 70 gramos de azúcar. Y tritura con ayuda de una trituradora o batidora eléctrica.

Vas a ver como, poco a poco, el azúcar se tiñe de naranja. ¿Que te parece esta receta? ¿Te animas a probarla? Puedes añadirla a algún té para darle ese toque cítrico que tan bien combina, seguro que vas a sorprender con esta receta tan sencilla.

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

 

Ensaladilla rusa en 10 minutos

Me encanta la ensaladilla rusa, es un plato que desde siempre me gusta comer, en Murcia cuando sales a tomar algo es imprescindible pedir una marinera, se trata de una rosquilla con ensaladilla rusa y una anchoa ¡Qué rica está! La ensaladilla rusa que te traigo se prepara en un momento y no tiene nada que ver con la que te venden congelada ¡Horror! Esta sí que está buena, me pregunto una cosa, con lo poco que cuesta cocer patatas no entiendo por qué aún hay bares que te sirven la ensaladilla de esa congelada… En fin. Vamos con esta receta que es para 4 personas.

Ingredientes de la ensaladilla rusa

  • 6 patatas medianas
  • 4 huevos
  • 4 pimientos del piquillo
  • Aceitunas rellenas de anchoa
  • Mayonesa Hellman’s
  • Alcaparras
  • 1/2 bote de variantes de verduras, lo suelo comprar en Mercadona

Preparación de la receta

Pon a cocer las patatas y los huevos en la misma olla, eso sí, primero deberás sacar los huevos porque estarán antes que las patatas. Añade un poco de sal para que puedas pelarlos más fácilmente.

En un bol grande añade las patatas, cuando estén bien cocidas, y con ayuda de un tenedor ve aplastándolas poco a poco. Incorpora las variantes de verduras que van muy picaditas, los pimientos del piquillo debes trocearlos hasta dejarlos en pequeños bocados al igual que las aceitunas. Añade también al bol.

El huevo duro parte también en pequeños cuadrados pero reserva unas láminas para decorar al igual que unas tiras del pimiento del piquillo. Y por último, la mayonesa. Te he recomendado la marca Hellman’s porque tiene mucho sabor pero puedes utilizar la que más te guste o la que tengas en casa. En este paso hay que ser generosa, no tengas miedo de añadir mayonesa. Mueve bien.

Ensaladilla rusa

Y puedes decorar con las tiras del pimiento y las láminas del huevo cocido. ¿Verdad que es sencillo?

Ensaladilla rusa

Ensaladilla rusa

Pero si te apetece divertirte un minuto te animo a que veas el vídeo que hemos preparado por si no te ha quedado claro algún paso. ¡Y a disfrutarla porque está tan rica!

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Cómo hacer azúcar especiado

Ahora que estamos a puertas de la Navidad te animo a que «hagas experimentos» en la cocina para sorprender a tus invitados, hoy te doy la receta para hacer azúcar especiado que puedes utilizar en algunos postres por el gran sabor que aporta.

Cómo hacer azúcar especiado

Ingredientes del azúcar especiado

  • 160 gramos de azúcar
  • 3 clavos
  • 10 gramos de pimienta negra
  • 1 cuchara pequeña de sésamo negro
  • 1/2 cucharadita de hinojo
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 7 vainas de cardamomo

Vamos a preparar nuestro azúcar

Coge el cuenco del mortero y comienza a picar las especias: primero el clavo, las semillas del cardamomo, la pimienta negra, el sésamo, el hinojo… todo ello pica bien hasta conseguir un polvo.

Cuando hayas terminado incorpora la canela y mezcla con el azúcar.

¡Pues ya lo tienes terminado! ¿Qué te parece? ¿Te animas a añadirlo al té? Así no vas a necesitar un té especiado puesto que las especias van en el azúcar 😉

Cómo hacer azúcar especiado

Ya sabes que puedes seguirnos a través de Facebook, Google + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

Mermelada de pera casera

A mi esta época me encanta porque invita a preparar ricos platos en la cocina, con eso de que hace frío en la calle, bueno aquí en Valencia esta semana se está genial jajaja, parece que apetece sorprender con platos. Así que te propongo la receta de mermelada de pera casera ¡Está riquísima!

Esta receta la tengo desde hace ya muchos años, me la dio una compañera que tuve en el trabajo y desde entonces me gusta prepararla en casa.

Ingredientes de la mermelada de pera casera

  • 1 kilo de peras
  • 400 gramos de azúcar blanca
  • Y un chorro de limón

Preparación

Corta las peras en trozos y ponlas en un cazo a fuego lento con un chorro de limón. En mi caso he utilizado peras conferencias ya maduras. No necesitas añadir agua puesto que la pera es rica en ella así que vas a ver como poco a poco se van descomponiendo y dando paso a una gran cantidad de agua. Añade en ese momento el azúcar muy lentamente.

Para la mermelada he puesto la vitrocerámica al número 4, por si te ayuda y he estado alrededor de 1 hora y media aproximadamente. Tienes que ir moviendo a menudo. La hice ayer así que aproveché para hacer cosas que tenía pendientes en casa.

Una vez que veas que ya está terminada puedes batir con la minipimer para que no haya grumos grandes y conserva en frascos de cristal bien tapados. Para que te dure mucho más puedes conservarlos al baño maría.

¡Está riquísima! Es muy dulce, eso sí así pero bueno las mermeladas suelen ser dulces 😉 Y lo mejor de todo es que sabes lo que estás comiendo porque la has hecho tú misma.

mermelada de pera

¿Qué te parece? ¿Te animas a prepararla? Espero que si porque es una delicia para el paladar. Adivina qué hemos desayunos esta mañana: Tostada de pan casero con mermelada de pera (no añado mantequilla) y un té verde. ¡Un desayuno delicioso! También puedes aprovechar y hacer alguna tarta con ella.

receta mermelada pera

¿Has preparado ya el Mug Cake de plátano y chocolate? Debes hacerlo si te encantan los postres sabrosos.

Como preparar cebolla caramelizada

Ayer mismo, sin ir más lejos, he preparado unos crepes con cebolla caramelizada y queso de cabra (me vas a matar pero olvidé hacer la foto final, así tengo excusa para prepararlos otro día) Menos mal que de la cebolla caramelizada sí que tengo porque quiero compartir cómo se prepara. Es muy sencilla y puedes incluirla en numerosos platos que quieras darle un toque distintivo a tu receta; por ejemplo en unos crepes, en una pizza, en unas tostas… Sea donde sea siempre quedan bien.

Ingredientes para la cebolla caramelizada

  • 4 cebollas medianas
  • 30 cucharas pequeñas de azúcar moreno
  • Sal al gusto
  • Un chorro de vinagre de módena
  • Un chorro de vino dulce tipo Pedro Ximenez
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Y amor y paciencia 😉

Manos a la masa:

Lo primero que vamos a hacer es cortar las cebollas en juliana, cuando las tengas ponlas en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra y sal al gusto. La clave es que esta receta la hagas a fuego lento todo el tiempo para que vaya realizándose a la perfección. Más o menos deja en el fuego unos 20 minutos con una tapadera. Mueve de vez en cuando.

cebolla caramelizada

Transcurrido ese tiempo verás como está pochada así que es el momento exacto de incorporar el vinagre de módena, el azúcar moreno y el vino dulce. Mueve de nuevo y vamos a dejar otros 20 minutos a fuego lento. Te recomiendo que durante 15 minutos tapes la sartén y el resto quietas la tapadera para que vaya reduciendo la salsa. Si ves que no está terminada deja unos minutos más hasta que notes que está espesa, se debe quedar un poco caramelizada.

cebolla caramelizada

Y ya puedes servir en tus platos. Si quieres hacer unos crepes y añadir la cebolla caramelizada y unas lonchas de queso de cabra puedes ver la receta de los crepes de Nutella porque te muestro el paso a paso, vídeo incluido. ¡Y que aproveche! Por cierto, si aún no nos sigues en Facebook o Google + puedes hacerlo.

Receta para Halloween: Ojos terroríficos

Esta receta la hemos hecho en casa y tengo que confesarte que lo hemos pasado muy bien, ha sido un momento divertido en el que hemos vuelto a contactar con nuestro YO infantil, bueno eso suele ocurrir en numerosas ocasiones jajaja. Hoy te quiero enseñar a hacer una receta para Halloween muy sencilla, vamos a preparar unos ojos terroríficos.

Ingredientes para esta receta para Halloween

Si tienes peques en casa podéis aprovechar para prepararla porque divertida y necesitas:

  • 1 huevo
  • Relleno de huevos rellenos> AQUÍ
  • Una tortita de trigo
  • Tomate frio
  • Tacos de jamón serrano

¿Preparamos los ojos sangrientos?

Lo primero que debes hacer poner a cocer el huevo con abundante agua. Mientras se termina de cocer prepara el relleno de los huevos rellenos, lo vamos a usar como base de la boca.

Una vez que tengas el huevo cocido quita la cáscara y parte por la mitad. En ese momento hay que sacar la yema con mucho cuidado de no romperla porque la vas a colocar al revés de como estaba. La idea es que haga de cuenca del ojo como queda en la foto final.

Con una cucharilla de café o un palo de brocheta marca la sangre, que en realidad es el tomate frito 😉

Para hacer las cejas he usado unos taquitos de jamón y la nariz la he hecho con queso rallado.

receta-7

Vamos a preparar la boca con la tortita de trigo. Corta primero una tira haciendo pequeños triángulos y haz lo mismo para tener la parte de abajo. Fíjate bien en la foto para que te salga igual. Con los triángulos sobrantes puedes marcar las cejas de nuestro fantasma. Y si quieres que de una apariencia aún más terrorífica, puedes añadir un poco de «sangre» (tomate frito) en el borde de la boca.

Pon el relleno de los huevos debajo de la nariz y sobre él las tiras que hemos hecho previamente con las tortitas de trigo.

¿Qué te parece? ¿Te animas a jugar con la comida? Eso de que con la comida no se juega era porque no conocía estas recetas 😉 Si quieres conocer más recetas para Halloween te animo a que entres en este enlace puesto que te muestro un menú completo.