Huevos rellenos muy rápidos

Si quieres hacer un entrante rápido te recomiendo que prepares unos huevos rellenos porque son muy sencillos y suelen gustar a casi todos los comensales. Así que te cuento la receta que hago en cada por si quieres hacerlos en casa.

Ingredientes de los huevos rellenos

  • 4 huevos
  • 1 lata de atún
  • Mayonesa
  • Tomate frío
  • Tacos de jamón serrano

Preparación

Lo primero que debes hacer es poner los huevos a cocer con abundante agua.  Cuando los tengas ya cocidos quita la piel con mucho cuidado para no romperlos.

En un cuenco añade la lata de atún, los taquitos de jamón serrano, una cuchara grande de mayonesa y media de tomate frito.

Parta por la mitad los huevos y quita las yemas con una cucharadita. Incorpora las yemas en el bol bien cortaditas.  Mueve bien la mezcla y rellena el hueco que ha dejado las yemas.

Para decorar puedes poner un poco de queso rallado y espolvorea orégano.

Y listos para servir y degustar de un entrante sencillo y con el que siempre quedas bien. ¿Qué te parece? ¿Te animas a probarlos?

huevos rellenos

Por cierto, para acompañar los huevos rellenos puedes preparar unas croquetas caseras de pollo. ¡Que aproveche!

Receta del gazpacho andaluz

¿Sabes que me acabo de dar cuenta de que aún no había subido la receta del gazpacho andaluz? Tenía la del salmorejo pero no ésta pero como todo tiene remedio en esta vida… aquí la tienes para que puedas realizar, si aún no lo haces, porque es muy saludable y está riquísima.

Además, es perfecta tanto para verano como para invierno ¿Qué mas se puede pedir? Que sea barata y esta lo es 😉

Ingredientes del gazpacho andaluz

  • 6 tomates bien maduros
  • 1 pepino
  • 1 diente de ajo
  • 1/4 de pimiento verde aproximadamente
  • 2 rebanadas de pan
  • 1/2 vaso de agua
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Vinagre de módena ( puede ser otro pero a mi me gusta más con éste)

Te dejo el vídeo por si eres más visual y si no, tienes el paso a paso justo debajo.

Preparación:

Esta receta es de mi madre realmente, si te fijas muchas de las que he publicado son de ella y es que no hay nada mejor que compartir la sabiduría de la cocina por eso quiero hacerte partícipe a ti también de este rico gazpacho andaluz,que como has adivinado, si aún no lo sabías, tiene su origen en algunas regiones andaluzas aunque en realidad se desconoce con certeza de dónde surgió.

Lo primero que debes hacer es lavar bien toda la verdura y eliminar el interior del pimiento. Parte todo en trozos.

En una batidora eléctrica introduce los ingredientes poco a poco y tritura hasta conseguir una mezcla homogénea. Piensa que no queda como un líquido tal cual sino que debe espesar un poquitín para que esté más bueno.

Añade la sal, el aceite de oliva y el vinagre de módena y vuelve a batir. Mete en la nevera un par de horas antes de servir para que esté más rico 😉

receta del gazpacho andaluz

Para la decoración:

Si quieres decorarlo puedes añadir unas hojas de hierbabuena, unos tacos de jamón serrano, pepino en tacos o pimiento verde.¡Fíjate que buena pinta tiene!

receta del gazpacho andaluz

Por fin ha llegado el momento de disfrutarlo y de saborear esta fusión de sabores que te transportan hasta Andalucía. Si quieres descubrir más recetas como ésta puedes seguirnos a través de Facebook o de Google Plus ¡Nos vemos por las redes!

Croquetas caseras de pollo: súper fáciles

Las croquetas me encantan, es un plato de nuestra cocina más tradicional. Así que si te animas a prepararlas toma nota de esta receta porque es muy sencilla y rapidísima. Además, es de esas de toda la vida que ha compartido María, la tía de mi primo Miguel y que hoy quiero hacerte partícipe de ella.

Ingredientes de las croquetas caseras de pollo

  • 1/2 pastilla de Avecrem de pollo
  • Leche
  • Harina
  • Restos de pollo asado
  • 1 cebolla
  • 1 huevo
  • Pan rallado

Preparación:

Desmenuza los restos de pollo asado que te hayan quedado, si no tienes pollo asado puedes hacerlo con pechuga de pollo. Una vez que lo desmenuces reserva.

Pica una cebolla y ponla en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Cuando está bien pochada añade media pastilla de Avecrem de pollo y mueve bien.

Ahora incorpora el pollo y comienza a añadir harina y leche hasta que veas que queda una masa compacta, ni demasiado seca ni demasiado líquida.

Una vez que hayas conseguido la textura adecuada saca la masa del fuego y haz bolas formando las croquetas. Reboza en un plato con huevo y pan rallado.

Dora y ponlas en papel de cocina para retirar el aceite.

Croquetas caseras de pollo

Y ya puedes servir. ¡Un plato delicioso! Puedes acompañar las croquetas caseras de pollo con unas verduritas de temporada. Aquí tienes un calendario muy útil para saber las frutas y verduras de cada estación.

Bocata de pan centeno con lomo y queso

¿Habrá algo más rico que un buen bocadillo? Ya te digo yo que no. A ver, es para tomar de vez en cuando si estás cuidando la línea pero ya que te das el capricho hazlo a lo grande. Por eso, te propongo un bocata de pan de centeno con lomo y queso. Te cuento cómo hacerlo para que cada uno de esos bocados sean un placer infinito.

Ingredientes para el bocata de pan de centeno

  • Pan de centeno
  • 2 filete de lomo
  • Queso tipo brie
  • Mermelada de frutos rojo

¿Lo preparamos?

Si aún no estás babeando enhorabuena, porque yo estoy que me como el teclado 😉 Te cuento una cosa antes de comenzar: El pan de centeno puedes comprarlo en una panadería, en Lidl encontramos uno que era muy barato y estaba rico pero lo venden ya en muchísimas panaderías así que no tendrás problema alguno. Otra opción, es a que nos hemos apuntado recientemente, lo hacemos nosotros gracias a la nueva pacificadora que nos hemos comprado. Así que resuelta la duda sobre el pan continuamos con nuestra sabrosa receta.

Haz el lomo a la plancha en lugar de frito con aceite, es un poco de grasa que no te comes y te sientes más feliz. Añade una pizca de sal y pimienta negra. Corta el queso brie  en rodajas amplias.

Abre el pan de centeno por la mitad, introduce el lomo caliente, el queso brie y una gran cantidad de mermelada de frutos rojo y con el calor del lomo el queso se va a ir fundiendo muy lentamente. ¡Qué hambre! ¡Dadme ya ese bocadillo! jajaja

Bocata de pan centeno con lomo y queso

Mira, este es el resultado cerrado:

Bocata de pan centeno con lomo y queso

Espero que te haya gustado y que te animes a prepararlo porque es uno de mis bocadillos favoritos. Y desde hace un tiempo a esta parte me estoy aficionando al pan de centeno. Puedes acompañar este bocata con una ensalada rápida de mozarella. Aquí tienes la receta.

Bueno, ahora sí. Voy a darle un bocado ya… ¡Qué aproveche!

Tomate frito con huevo

¿Tu sabes de esas comidas que recuerdas con nostalgia de tu niñez? Pues esta es una de estas. Mi madre no suele cocinar mucho, pero cuando lo hace prepara platos muy ricos como el que comparto hoy contigo. Se trata de tomate frito con huevo, fíjate que sencillo es y lo puedes servir como entrante o como plato único para cenar. Eso sí, ese día olvídate de la dieta porque hay que acompañarlo con pan y si puede ser un buen pan de pueblo pues mucho mejor.

Para el tomate frito con huevo necesitas:

  • 1 bote de tomate natural (de los grandes)
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de azúcar
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación:

Lo primero que vas a hacer es freír el tomate con un chorrito de aceite de oliva, un consejo: si tienes poco tiempo puedes comprar directamente el bote de tomate frito pero si puedes mejor hazlo así.

Añade el azúcar y la sal y a fuego medio ve moviendo con una cuchara de madera hasta que esté bien frito. En ese momento debes incorporar los 4 huevos:

tomate frito con huevo

Es el momento de mezclar bien, procura hacerlo durante un buen rato hasta que notes que el huevo está bien cuajado:

tomate frito con huevo

Y ya lo tienes terminado, con las medidas que te he dado tienes para dos platos de tomate frito con huevo ¡Está para mojar pan sin parar!

tomate frito con huevo

Ya sabes que si no quieres perderte nada puedes seguirnos a través de Facebook, allí puedes conocerme un poco más. Y si aún no has visto cómo hacer unos bocaditos de queso muy rápidos puedes hacerlo en este enlace ¡Que aproveche!

Paté de mejillones casero

En casa disfrutamos con los patés, sobre todo con los que hacemos porque sabemos cuáles son los ingredientes 😉 Así que hace tiempo te enseñaba la receta del paté de queso azul y nueces así como el de atún, por lo que hoy pretendo sorprenderte con el paté de mejillones casero.

paté de mejillones

Ingredientes del paté de mejillones casero

  • 2 latas de mejillones en escabeche
  • 8 palitos de surimi
  • 150 gramos de queso en crema
  • 2 cucharadas de mayonesa
  • Batidora eléctrica

Preparación:

Vierte las dos latas de mejillones junto al caldo en un recipiente de la batidora. Añade los palitos de surimi y la mayonesa. Bate bien. Una vez que esté bien triturado incorpora el queso en crema. Y vuelve a batir.

¡Ya tienes terminado el paté de mejillones casero! No te podrás quejar de receta compleja jajaja es súper sencilla y está deliciosa. Con estas medidas hemos tenido para tres días, somos dos en casa. Así que si tienes unos 6 invitados puedes preparar tu paté con estas medidas perfectamente.

paté de mejillones

¿Y qué me dices de la pinta? Sírvelo con unas rebanadas de pan casero con nueces ¡Y a disfrutar! Si te ha gustado no te olvides de compartirla para que nos vaya conociendo más gente. Puedes seguirnos en Facebook para no perderte nada.