Batido de plátano, melón y chía

¡WOW! Esta es una receta que me encanta preparar, sobre todo suelo tomarla en la merienda. Se trata del batido de plátano, melón y chía que es muy nutritivo y está delicioso. Si tienes peques, puede ser una buena manera de que coman fruta sin darme ni cuenta.

Los ingredientes del batido de plátano, melón y chía son:

(Para 2 personas)

  • 2 plátanos
  • 2 rodajas de melón
  • 500 ml de leche desnatada
  • 2 cucharaditas de semillas de chía

Y para mostrarte cómo prepararlo hemos decidido hacer este vídeo que incluye al final una forma de decorarlo muy graciosa 😉

¡Que aproveche!

Recuerda que puedes seguirnos a través de Facebook.

Tarta de kit kat y lacasitos

tarta de kit kat y lacasitos

¿Verdad que suena bien? Y sabe mucho mejor. Es una tarta muy sencilla que puedes preparar en cualquier ocasión especial, como un cumple o una cena con los amigos, y que vas a sorprender a tus invitados.

En esta ocasión, la ha preparado mi cuñada Irene para el cumple de mi hermano que lo celebraba junto a otra amiga. Más tarde vas a entender por  qué te doy toda esta explicación 😉

Ingredientes de la tarta de kit kat y lacasitos

tarta de kit kat y lacasitos

  • Bizcocho de chocolate
  • 4 paquetes de kit kat
  • Varias bolsas de lacasitos o similares
  • Una cinta de color, en esta ocasión se ha utilizado una de color rosa y otra azul.

Vamos a preparar nuestro pastel de cumpleaños

Aquí te dos opciones, puedes comprar una base de pastel de chocolate y decorarla o puedes prepararla tú mism@.  Te dejo la receta del bizcocho casero barato por si quieres hacerlo, puedes añadir a la mezcla chocolate para que esté mucho más sabroso.

Y ahora vamos con la parte de la decoración:

Si te fijas este pastel de chocolate está dividido por la mitad, esto es porque se celebran dos cumples y se ha dividido para que cada uno pueda soplar su parte de tarta 😉

Lo primero que vas a hacer es soltar las barritas e ir colocándolas alrededor del pastel como si de un fuerte se tratara. Como lleva chocolate se irán pegando, hazlo con tranquilidad para que queden bien simétricas.

tarta de kit kat y lacasitos

 

tarta de kit kat y lacasitos

Una vez que tengas puestas las barritas de kit kat el siguiente paso es colocar los lacasitos o similares. Divide por colores y ve colocándolos formando la forma que tú quieras. Debe quedar así:

tarta de kit kat y lacasitos

 

tarta de kit kat y lacasitos

¿Verdad que está muy cuca? Ahora falta el toque final.

Con el lazo que hayas comprado, éste se ha comprado en una tienda de chinos.

tarta de kit kat y lacasitos

Ponlo alrededor de las barritas de kit kat y termina formando un lazo. Esto va a ayudar a sujetar mucho mejor y que no que todo se mantenga en su sitio hasta el momento de soplar.

tarta de kit kat y lacasitos

¡Espero que te animes a prepararla y que me envíes una foto con tu tarta final. Ya sabes que puedes seguirnos a través de Facebook . Y si te ha gustado puedes compartirla para que nos vaya conociendo más gente.

Los auténticos paparajotes

¿ Sabes lo que es un paparajote? Es uno de los postres típicos de Murcia. En septiembre son las fiestas, qué buenos momentos he pasado allí con los amigos y también con el trabajo 😉

Si no has probado nunca los paparajotes ahora ha llegado el momento de que los prepares, vas a ver lo sencillo que es y el sabor es especial. ¡Riquísimos! En Murcia se suelen acompañar con café de olla, si quieres otro día te paso la receta por si quieres acompañar este postre con esta bebida.

Ingredientes de los paparajotes:

  • Sal
  • Un sobre de levadura
  • 2 huevos
  • 500 ml de leche, he usado desnatada
  • Azúcar
  • Ralladura de un limón
  • 500 gr de harina, he usado integral
  • Varias hojas de limonero, una por paparajote
  • Aceite de oliva
  • Azúcar glass
  • Canela en polvo

Vamos a ello:

Para realizar nuestros paparajotes vamos a comenzar batiendo los huevos en un bol, junto con la sal y el sobre de levadura.

Cuando hayas batido bien el siguiente paso es incorporar la leche, vuelve a batir y añade la raspadura del limón. Vamos a incorporar ahora la harina, eso sí, hazlo poco a poco y sin dejar de mover hasta que consigas una masa espesa y homogénea.

En una sartén pon el aceite, mientras se calienta el aceite te recomiendo que laves bien las hojas de limonero y que las seques completamente.

Sumerge la hoja de limonero en el bol de la masa que hemos preparado previamente e incorpora a la sartén.

En un plato pon papel absorbente y cuando veas que el paparajote esté frito por los dos lados entonces sácalo y deja en el papel.

Ahora necesitas dos platos: en uno pon el azúcar glass y en el otro la canela.

Te voy a dar un truco que suelo utilizar bastante, en casa no suelo comprar azúcar glass sino que pongo el azúcar en la batidora eléctrica hasta que se convierte en polvo 😉

Reboza el paparajote en el azúcar y después en la canela y ya puedes disfrutar de tu rico paparajote. ¡Ah! Recuerda que la hoja de limonero no hay que comerla, esa es una novatada que suelen hacer a los que visitan Murcia por primera vez jajaja

paparajotes

¿Qué te parece esta receta? Es un postre sorprendente y sencillo de realizar así que te animo a que lo que realices porque está riquíiiiiiisimo.

¿Has probado ya el milkshake de chocolate blanco? Aquí te dejo la receta.

¿Te has inscrito ya al Grupo de La Cocina de Tendencias?

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

 

Receta del San Francisco

Uno de mis cócteles favoritos es el San Francisco, quien me conoce sabe que no bebo alcohol así que esa es una de las razones por las que suelo pedir esta deliciosa bebida. Otra es porque la mezcla de frutas naturales me apasiona. Así que hoy quiero mostrarte lo sencillo que resulta la receta del San Francisco para que puedas prepararla en casa siempre que quieras.

Para el Cóctel San Francisco necesitas:

  • 1 plátano
  • 1/2 rodaja de sandía
  • 1 kiwi
  • 250 ml de zumo de naranja
  • Hielo

Te cuento, la lista de ingredientes puede cambiar como tú quieras, deja siempre la base del zumo de naranja y ve jugando con las frutas de temporada, por ese motivo el San Francisco no suele ser igual en todas las partes. ¡Siempre es und descubrimiento para el paladar!

Paso a paso de la receta del San Francisco

Exprime el zumo de las naranjas hasta que tengas unos 250 ml, añade al vaso de la batidora eléctrica.

Pela la fruta y parte en trozos medianos, reserva un trozo de cada uno para decorar. Incorpora la fruta en la batidora junto con el hielo. Tritura bien hasta conseguir que no quede ningún grumo.

Y ya tienes terminada la receta del San Francisco. ¿Qué te parece? ¿Verdad que es sencilla? No te recomiendo que añadas azúcar porque vas bien servida con el que lleva la propia fruta, pero eso lo dejo a tu elección.

Para decorar vamos a utilizar los trozos que hemos reservado y los puedes poner en un palo de madera. Y este es el resultado:

receta del San Francisco

 

Si quieres que vaya publicando más recetas de cócteles no dudes en decírmelo porque como Jose ha sido coctelero… puede darnos muchos trucos para hacer en casa 😉

¡Este brindis va por ti!

receta del San Francisco

 

Otro cóctel que también puedes hacer es el granizado de sandía, si durante el proceso añades un poco de ron el resultado va a ser maravilloso para tus invitados.

Tarta del monstruo de las galletas

¡¡¡Qué buena que estaba esta tarta!!! Hablo en pasado porque nos la hemos comido entera, no ha quedado ni una miga y no veas las vueltas que ha dado por Internet, jajaja y es que cumple los dos requisitos básicos de la Cocina de Tendencias:

  1. Está muy rica
  2. Y es preciosa

Si tienes algún evento especial o un cumpleaños te animo a que la prepares la tarta del monstruo de las galletas porque la cara de sorpresa tanto de niños como de adultos es súper graciosa.

Tarta del monstruo de las galletas:

  • Nutella
  • Bizcocho (puede ser de chocolate)
  • Galletas María
  • Butter Cream en color azul
  • Fondant blanco
  • Fondant negro

Preparación:

Lo primero que debes hacer es un bizcocho, debe ser en un molde completamente redondo porque con él vamos a formar la cara del monstruo de las galletas. En mi caso el bizcocho es blanco pero también puedes hacerlo de chocolate. Y si lo haces borracho estará aún más rico.

Una vez que lo tengas listo lo que vas a hacer es partirlo por la mitad y añade Nutella al gusto, vuelve a tapar con la parte de arriba del bizcocho.

Ya tenemos la base de la tarta de cumpleaños sorprendente. Ahora vamos a proceder con la decoración porque es lo que más tiempo nos va a llevar.

Para simular el pelo del monstruo de las galletas necesitas una manga pastelera con una boquilla muy estrecha. Si no tienes siempre puedes recurrir a una bolsa, le haces un agujero pequeño y ya tienes tu propia manga pastelera. Incorpora en ella la buttercream de color azul y, con mucha paciencia, ve haciendo la forma del pelo. Fíjate bien en cómo queda:

tarta monstruo de las galletas

Una vez que hayas terminado, el siguiente paso es preparar los ojos, haz dos círculos con fondant banco y otros más pequeños con el negro. Y ya tienes los ojitos.

Para la boca tiene su truco: Parte las galletas por la mitad y sitúa de tal manera que parezca que se las está comiendo, a los ojos de todo el mundo parece que lleva tres galletas pero en realidad son tres medias.

¿Verdad que es preciosa? A continuación ponla en la nevera para que se conserve bien la tarta y no se derrita.

Pues con esta tarta hemos celebrado mi cumpleaños 😉

tarta monstruo de las galletas

tarta monstruo de las galletas

Es una pasada y es ¡tan bonita! Ya sabes que para no perderte nada puedes seguirnos a través de Facebook. ¡Te espero!

Milkshake de chocolate blanco

¿Preparad@ para sucumbir al encanto del chocolate blanco con la fusión del plátano y la leche? Este es uno de los milshake que más me gustan. Es sabroso, delicioso y como te descuides te lo bebes en un segundo, porque a diferencia de lo que pueda parecer, no es nada empalagoso ya que el sabor del plátano contrarresta el sabor tan dulce que proporciona el chocolate blanco.

Hace unos días ha sido mi cumpleaños y Jose me ha sorprendido con este batido, eso sí, lo tomamos para desayunar con el fin de quemar las máximas calorías durante el día jajaja Así que si aún no lo has preparado te invito a que lo hagas por la diversión en la boca está garantizada.

Ingredientes del milkshake de chocolate blanco

  • 2 plátanos maduros
  • 500 ml de leche desnatada (también puedes hacerlo con leche entera o semi)
  • 75 gramos de chocolate blanco

Preparación del batido

Lo primero que vas a hacer es derretir el chocolate blanco, lo que suelo hacer es ponerlo en un cuenco apto para microondas y en unos cuantos segundos lo tengo derretido y listo para usar.

Añade el chocolate en el vaso de la batidora eléctrica, a continuación incorpora la leche y los dos plátanos. Cuanto más maduros estén mucho más sabrosos así que si vas a la frutería compra esos que tienen el color marrón por fuera y utilízalos en este o cualquier otro batido que lleve plátano.

Bate bien y listo para servir. Para decorar puedes añadir unas pepitas de chocolate negro para que se produzca el contraste de color, pero eso ya como tú prefieras.

milkshake de chocolate blanco

 

Si quieres que esté fresco el batido puedes añadir la leche fría al igual que el plátano. Para el verano es mucho mejor. Y si te han sobrado plátanos maduros y quieres aprovecharlos, puedes hacer un smoothy de kiwi y plátano, no está tan dulce como éste pero te aseguro que es mucho más saludable.

Recuerda que para no perderte nada puedes seguirnos a través de Facebook. ¡Te espero por allí!