Saborea estos crepes de Nutella

¿Habrás algo más rico y delicioso que estos crepes de Nutella? Ya te digo yo que no,que me he comido unos cuantos y aún quiero más 😉 Es una receta que no lleva demasiados ingredientes, los justos para darle un sabor especial.

Para los crepes de Nutella necesitas:

  • 2 huevos
  • 1 pizca de sal
  • 1 cuchara de azúcar
  • 250 ml de leche
  • 15 gr de mantequilla
  • 125 gr de harina
  • Nutella
  • Nata montada

Vamos a por nuestros crepes:

En un bol añade los dos huevos y bate bien. Incorpora la pizca de sal, la cuchara de azúcar y la leche. Bate de nuevo la mezcla. Es el momento de añadir la harina y la mantequilla derretida y de volver a batir.

Pon una sartén a calentar y añade una pizca de mantequilla. Con una servilleta retira. Nosotros hemos utilizado la medida de una cuchara para servir la sopa. Un par cada crepes que vayas a hacer, te deberán salir unos 6.

Vuelta y vuelta y retira en un plato.

Vamos a montar nuestros súper crepes. Extiende el crepe en un plato e incorpora la Nutella, enrolla y decora con nata montada. ¡Qué bueno, por favor!

crepes de nutella

Si tienes alguna duda puedes ver el vídeo que hemos preparado con el paso a paso ¡Y a disfrutarlo!

Y con la Nutella que te ha sobrado puedes preparar un rico y fresco licor. Es delicioso y refrescante, aunque eso sí, no es apto para menores 😉

Por cierto, ¿te gustan los buñuelos de calabaza? Aquí te dejo la receta para que puedas prepararla en casa 😉

Y recuerda que para no perderte nada puedes seguirnos a través de Facebook. ¡Te espero allí!

Helado casero de frutas

Hace unos días te contaba cómo hacer un helado de frutos rojos así que puestos a experimentar nos hemos metido en la cocina para preparar uno aún más sano, si cabe. No lleva ni azúcar ni leche… es súper natural y muy refrescante. ¿Quieres saber cómo se hace el helado casero de frutas?

Para el helado casero de frutas necesitas

  • 1 plátano
  • 1 nectarina
  • 1 manzana
  • 1 rodaja de melón galia
  • 2 yogures griegos naturales (también pueden ser azucarados)

Vamos a la cocina

Lo primero que tienes que hacer es cortar la fruta en trozos, quita la piel y ponlos en envase porque debes dejarlos en el congelador. Necesitas que la fruta esté congelada para preparar este rico helado casero de frutas. Puedes ponerla por la mañana y hacerlo por la tarde o viceversa.

Una vez que tienes la fruta congelada vamos a prepararlo antes de que se descongele por completo.

Introduce la fruta en el vaso de la batidora eléctrica y añade los dos yogures griegos. Si ves que no coge la fruta bien para y mueve el vaso hasta que quede completamente triturado.

¡Y a disfrutarlo! ¿Sabes lo mejor? Que puedes hacerlo con la fruta que más te guste, puedes jugar con las combinaciones porque es tan sencillo y tan natural que puedes comer todo el que quieras 😉 bueno sin pasarte jajaja

Si tienes invitados en casa puedes sorprender con la presentación, he metido el helado casero de frutas en unos frascos y los he adornado con unas cintas que tenía y ya tienes un envase diferente y llamativo. Al final en la cocina todo cuenta.

helado casero de frutas

¿Qué te parece? ¿Te animas a prepararlo? Espero que si y que me cuentes cómo ha sido la experiencia.

Y si no quieres perderte nada de lo que vamos publicando te invito a que nos sigas en Facebook, AQUÍ tienes el enlace. Y feliz verano, nosotros de momento vacaciones no tenemos así que seguiremos subiendo recetas nuevas.

Helado de frutos rojos

Con este calor solo apetece HELADO. Así que me he puesto manos a la obra para crear un fantástico y saludable helado casero de frutos rojos. Es una receta que se preparar en tan solo 5 minutos y está rica rica.

Para el helado de frutos rojos necesitas:

  • 150 gramos de frutos rojos congelados
  • 60 gramos de azucar blanca
  • 2 yogures griegos
  • 100 ml de leche desnatada

Vamos a por nuestro helado

Esta receta de helado casero de frutas del bosque es muy saludable porque estos frutos aportan multitud de beneficios, uno de los más característicos es el carácter antioxidante.

Es muy importante que los frutos rojos estén congelados, puedes comprarlos naturales y congelarlos o, como he hecho yo, directamente congelados.

Introduce los frutos del bosque, la leche, el azúcar y los dos yogures en la batidora eléctrica. Y bate a pontencia media.

Un consejo, he utilizado leche desnatada y yogures griegos naturales pero puedes hacerlos con yogures azucarados y leche entera. Eso ya al gusto de cada un@ 😉

Una vez que lo tengas bien batido introduce en un túper y déjalo en el congelador unas 5 horas aproximadamente. Aquí también lo dejo a tu criterio.Si te gusta más cremoso entonces con 3 horas seguramente será suficiente.

¿Has visto lo sencillo que es preparar un helado de frutos rojos casero? La verdad es que sencillísimo y si te fijas estás consumiendo productos naturales.

helado de frutos rojos

 

Y para adornar puedes poner unos frutos rojos que te hayas guardado. ¡Está muy bueno! ¡Doy fe de ello! jajaja y lo mejor es que nos ha sobrado para otra ocasión.¿Aguantaremos hasta mañana sin comerlo?

Puedes acompañar este helado casero con unos bizcochitos de chocolate, aquí te dejo la receta por si te animas a prepararlos.

Sabrosa macedonia de frutas

Si te gusta comer fruta la macedonia de frutas es la receta que estás buscando. Se trata de un combinado con las frutas más ricas y deliciosas que existen, además, puedes personalizarlo y añadir las que tengas en casa porque el resultado es el mismo: INCREÍBLE.

¿Qué necesitas para la macedonia de frutas?

  • 1 plátano
  • 1 manzana
  • 4 cerezas
  • 1 melocotón
  • 1 vaso de 500 ml de zumo de naranja
  • 1/2 cuchara sopera de azúcar

Manos a la obra

La macedonia de frutas para niños o para adultos es un palto recurrente que puedes servir tanto si tienes invitados en casa y quieres sorprender con un postre saludable como si quieres tomarlo a diario.

Lo primero que hay que hacer es cortar toda la fruta en trozos pequeños, más o menos del tamaño de un bocado. Piensa que lo vas a servir con un tenedor de postre y la idea de que los comensales no tengan que cortar, sino que cada bocado tenga el tamaño perfecto.

A continuación incorpora todos los ingredientes en un bol y añade el zumo de naranja. Puedes hacerlo natural para que sea mucho más sabrosos y saludable o utilizar zumo en brick, lo dejo a tu elección.

Espolvorea el azúcar sobre el zumo y la fruta y mueve bien. Deja que se enfríe en la nevera una hora como mínimo antes de servir. ¡Y te va a encantar el asbor! Como ves es súper fácil de realizar y no tiene complicación ninguna, como nos gusta en la Cocina de Tendencias.

 

macedonia de frutas

 

Es un plato exquisito que puedes tomar tanto como postre como a media tarde o mañana. Otra receta con la que debes experimentar y sorprender a los tuyos es el granizado de sandía ¿lo has hecho ya? En este enlace tienes el paso a paso con vídeo incluido. Poco a poco iremos incorporando vídeos porque sabemos que es más fácil quedarte con la receta 🙂 Y lo más importante: ¡Que no se te olvide disfrutar con la comida!

Los auténticos buñuelos de calabaza

¿Habrá algo más sabroso que los buñuelos de calabaza? La primera vez que los probé quedé muy impresionada por el sabor, por la textura… así que he decidido compartir contigo esta receta para que puedas prepararlos en casa y comer hasta hartarte. Son muy típicos de fallas, los encuentras en muchísimos lugares y puestos pero como los de casa no hay ninguno 😉

Los ingredientes de los buñuelos de calabaza

  • 250 gramos de harina
  • Unos 600 gramos de calabaza
  • 1 cucharada de levadura
  • 4 huevos
  • 50 gramos de azúcar
  • Una pizca de sal
  • Y la piel de una naranja, la ralladura
  • Y para decorar al final azúcar blanca
  • Aceite para freír

Preparamos los auténticos buñuelos

Lo primero que vas a hacer es separar las yemas de las claras para montar las claras a punto de nieve.

A continuación pon la calabaza a hervir, una vez que haya llegado a ese punto la puedes introducir en una batidora para triturar. ¡Ah! conserva el agua de la calabaza porque te hará falta más adelante.

Para preparar la masa pon la harina en un bol, eso sí cuando vayas a servir tamiza con ayuda de un colador para evitar que caigan grumos. Añade la levadura junto con el azúcar, las dos yemas del huevo que habíamos apartado, el azúcar y la ralladura de naranja. Ve amasando con las manos la masa, tranquilamente. Poco a poco añade agua de la calabaza, la que teníamos reservada, en total unas 30 cucharadas.

Ahora es el turno de añadir el puré de calabaza. Para obtener una rica masa puedes ayudarte de unas varillas. Ve añadiendo las claras al punto de nieve también.

En una sartén añade el aceite para freír, pon bastante porque lo vas a necesitar. Asegúrate de que está bien caliente y añade la masa. Coge una cuchara sopera de masa y déjala caer en el aceite caliente. Cuando esté dorado por ambas caras saca y deja que repose sobre un plato cubierto con papel absorbente. Y reboza en el azúcar blanca.

¡Qué buenos que están los auténticos buñuelos de calabaza! Una cosa, con esta receta te van a salir muchísimo buñuelos, si quieres hacer menos tienes que rebajar proporcionalmente las cantidades. Y no te olvides de acompañarlos con una taza de chocolate caliente.

buñuelos de calabaza

Otra receta muy rica y que también te aconsejo, son los bizcochitos de chocolate.

 

Granizado de sandía casero

¿Quién puede resistirse a un granizado de sandía casero? Es una bebida súper refrescante y muy saludable. Y con estos días de calor que estamos teniendo no hay nada mejor que preparar tus propias bebidas en casa. Además, lo vas a tener listo en menos de 5 minutos. ¿Te atreves con esta receta tan sencilla?

Necesitas para el granizado de sandía casero

  • 2 rodajas grandes de sandía (patilla)
  • hielo ( he utilizado un vaso de 500 ml repleto de hielo)
  • 4 cucharadas pequeñas de azúcar
  • una batidora eléctrica

Vamos a por nuestro granizado

Corta la sandía en trozos y deshecha la piel de la sandía. Introdúcela en la batidora eléctrica cortada en trozos. A continuación incorpora el hielo y el azúcar.

Ha llegado el momento de batir bien.

Y ya tienes listo tu granizado de sandía casero ¿verdad que es sencillo y rápido? Y cuando lo pruebes vas a querer prepararlo todo el verano, o al menos es lo que me ocurre a mí.

granizado de sandía casero

Y por si tienes alguna duda hemos preparado el vídeo del granizado de sandía ¡Espero que te guste!

Otra alternativa al granizado de sandía es el de limón con hierbabuena. También es súper sencillo y súper refrescante. A lo largo de estos días vamos a ir subiendo más granizados porque es lo único que apetece.