Consejos para tener un bizcocho esponjoso

Consejos para tener un bizcocho esponjoso

Si te gustan los bizcochos esponjosos, que suban bastante y que estén muy ricos, estos tips te vendrán de maravilla. Se trata de identificar aquellos consejos para tener un bizcocho esponjoso.  Verás como el próximo sale estupendo.

Consejos para tener un bizcocho esponjoso

  • Mezcla en un lugar templado: Cuando vas a hacer un bizcocho es importante que la cocina esté templada. Y los ingredientes a utilizar también. Por ejemplo, saca los huevos con tiempo de la nevera.
  • A la hora de batir la mezcla de azúcar y el huevo, se recomienda hacerlo con unas varillas para que entre el aire y el bizcocho sea más esponjoso.
  • Ve mezclando todos los ingredientes con mucho cuidado, añade la levadura y la harina a la mezcla que ya tenemos sin batir muy rápido. Hazlo con mimo. Y no te olvides de tamizarla antes de incorporarla.Así evitas grumos.
  • Usa una espátula para mover la harina con el resto de ingredientes. Haz movimientos suaves y envolventes.
  • Unta el molde que vas a utilizar con mantequilla y después con harina. Recuerda eliminar la harina que no se ha adherido.
  • Antes de meter el bizcocho, asegúrate de que el horno esté bien caliente. Con 15 minutos es suficiente.
  • Pincha con un palillo antes de sacarlo para comprobar si está listo. Si sale limpio el palillo, ya puedes retirarlo del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Consejos para tener un bizcocho esponjoso

Estos son algunos consejos que te van a ayudar a que tu bizcocho sea esponjoso y que salga grande.

Aquí va el vídeo que he hecho aplicando estos consejos. ¡Disfrútalo!

Te dejo algunas recetas para que los pongas en práctica.

  1. Bizcocho casero barato
  2. Bizcocho de plátano
  3. Bundt Cake de chocolate y plátano

Te recuerdo que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartir o dejar tu comentario debajo ¡Gracias!

4 alimentos que no son lo que parecen

No todo es lo que parece en alimentación. Y eso es, precisamente, lo que ha publicado la OCU. Si te parece vamos a descubrir 4 alimentos que no son lo que parecen.  ¡Te vas a sorprender! Al menos, yo lo he hecho.

4 alimentos que no son lo que parecen

Zumos que no son néctares: Ten cuidado cuando vayas a comprar un zumo en el supermercado porque puedes llevarte un nectar. Según la OCU, Organización de Consumidores, en lugar de zumo te llevas néctar sin darte cuenta. La mitad es fruta  y la otra es azúcar con agua. Fijate en la composición antes de decidirte por uno o por otro.

4 alimentos que no son lo que parecen

El jamón de york: Aunque parezca que compramos jamón york no nos llevamos eso a casa. Son carnes de cerdos.

Bajo la denominación «York» no hay jamón sino otras carnes de cerdo. Preparadas de la misma forma, pero de piezas menos nobles… y más baratas.

Queso rallado para gratinar: ¿Sabías que el queso rallado que compramos para gratinar en el horno no es queso? Es un artículo lácteo pero con grasas vegetales que sale más barato.

Pota en lugar de calamares: Crees que estás comprando calamar y en lugar de eso te llevas pota a casa. La pota suele ser más dura que el calamar y mucho más barata.

4 alimentos que no son lo que parecen¿Sorprendida? En mi caso sí.

Por cierto, descubre estas 5 recetas para Semana Santa que te van a encantar.

Fuente: OCU

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

5 recetas para Semana Santa

5 recetas para Semana Santa

Pues ya estamos en Semana Santa, así casi sin darnos cuenta le damos la bienvenida a la primavera y a esta festividad que se celebra en muchos países del mundo.

Así que he decidido hacer un recopilatodio con 5 recetas para preparar en Semana Santa.

5 recetas para Semana Santa

La sopa de ajo sopa castellana

5 recetas para Semana Santa

Esta plato es bastante económico y está muy rico. Estos son los ingredientes que necesitas:

  • Ajo
  • Agua caliente
  • Pan
  • Pimentón
  • Pimiento choricero
  • Huevo
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación

Corta en filetes los ajos. En un sartén añade aceite de oliva, los ajos fileteados. Añade el pimentón y el pan cortado en trozos. Ve dorando hasta que se haya absorbido todo el pan. Vierte el agua hasta y verás como se van deshaciendo. Finalmente, agrega el huevo y rectifica de sal. Y ya tienes tu sopa castellana o de ajos.

Potaje de vigilia

Para preparar el potage de vigilia necesitas:

  • Garbanzos
  • Sal
  • Agua
  • Cebolla
  • Ajos
  • Zanahoria
  • Puerro
  • Calabaza
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación:

En una gran olla con agua incorpora los garbanzos ya cocidos, la cebolla, los ajos, la zanahoria, el puerro la calabaza y un chorro de aceite d eoliva. Rectifica de sal.

Empanadas de vigilia

5 recetas para Semana Santa

Y no pueden faltar en tu mesa, estas ricas empanadas que se hace con espinacas y bacalao.

Ingredientes:

  • Masa de empanada, también la puedes hacer tú misma.
  • Espinacas
  • Bacalao
  • Cebolla
  • Pimiento rojo
  • Uvas pasas
  • Ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación

Vamos a preparar el sofrito de estas empanadas de Semana Santa. En una sartén añade aceite y la cebolla, el ajo y el pimiento rojo bien picaditos. Desmiga el bacalao mientras se están dorando las verduras. Y añade al sofrito junto con las uvas pasas y las espinacas.

Añade la mezcla a la masa de las empanadas y frie por ambos lados. Deja en papel absorbente y disfruta de este aperitivo tan rico.

Mejillones al vapor:

Mejillones al vapor

Esta receta es muy sencilla y es perfecta para un aperitivo saludable. AQUÍ tienes el paso a paso.

Torrijas

Vamos a preparar un postre típico de Semana Santa, las torrijas. Necesitas para ello:
  • Pan duro
  • Una corteza de limón
  • Azúcar Canela
  • Aceite de oliva
  • Huevo

Preparación

Calienta la leche con la corteza de limón, azúcar y canela. Deja que se temple. Mientras, corta el pan en rodajas que sean regulares entre sí. Y moja en el pan.

Bate un huevo y reboza el pan. Cuando el aceite esté bien caliente, incorpora en la sartén hasta que esté hecho por los dos lados. Y cuando las saques del fuego, pasa por azúcar glas y por canela.

Espero que tengas unas felices vacaciones 😉

 Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

2016 es el año de las legumbres

2016 es el año de las legumbres

¿Sabías que 2016 ha sido declarado Año Internacional de las Legumbres por la ONU?

Y es que la Organización de Naciones Unidas quiere fomentar el uso de las legumbres en nuestra dieta diaria.

2016 es el año de las legumbres

Las judías, las lentejas, los garbanzos, los fríjoles… tienen una gran cantidad de beneficios para nuestra salud:

  • Son ricas en proteínas
  • En minerales como el hierro, el magnesio o el potasio
  • Ayudan a controlar el nivel de azúcar en la sangre
  • Mantienen a raya el colesterol y la diabetes

Y así podría seguir un rato más.  Por eso, te propongo algunas recetas que puedes preparar en casa y cuyo ingrediente principal son las legumbres.

Recetas con legumbres

alubias blancas con chorizo

Si estás cuidando la alimentación, te invito a que descubras la recopilación de ensaladas ricas y sabrosas.

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

5 sandwiches que te van a enamorar

Hay noches que nos apetece cenar algo rápido y tiramos de sandwiches. Así que esta mañana se me ha ocurrido hacer un recopilatorio con 5 sandwiches que te van a enamorar y que puedes preparar en cualquier momento. ¡Espero que te gusten!

5 sandwiches que te van a enamorar

Sándwich de queso: Si tienes queso brie en casa puedes cortarlo en finas láminas. Añade una variedad de lechugas, mermelada de frutos del bosque y tienes un plato para chuparte los dedos.

5 sandwiches que te van a enamorarSandwich de salmón: Otro de los rellenos estrella, es el que te muestro ahora mismo. Añade queso para untar tipo Philadelphia, unas lonchas de salmón ahumado y lechuga. Si utilizas pan de centeno estará mucho más rico.

5 sandwiches que te van a enamorarHamburguesa casera: Prepara una hambuguesa casera. AQUÍ tienes la forma en la que la hacemos en casa por si te apetece probarla.

5 sandwiches que te van a enamorarSalmón y cebolla: Para este sandwich puedes utilizar pan de molde. En una parte añade lechugas, cuanta más variedad pongas mucho más rico, mayonesa, cebolla en rodajas, salmón ahumado, perejil y cebollino picado. ¡Listo para tomar!

5 sandwiches que te van a enamorarLomo y queso: ¡Está de vicio! Mira que me puede gustar este bocata. Compra pan de centeno y vas a disfrutar al máximo. ¡Espero que te guste!

el amor está en los detalles-3

¿Qué te parece esta selección que he hecho? ¿Qué otros sandwiches sueles preparar en casa? Si te apetece compartir la receta estaré encantada. Así vamos aprendiendo entre tod@s.

Antes de irte, te invito a que descubras la selección de ensaladas que he recopilado. ¡Son una delicia!

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

10 consejos para ahorrar cocinando

Nos encanta cocinar pero hay veces que el presupuesto no es demasiado elevado. Pues para esas épocas puedes poner en práctica estos consejos que hemos recopilado. Son muy prácticos y pueden ayudarte.

10 consejos para ahorrar cocinando

  • Consume más verduras: Si compras las verduras en la frutería pueden salirte muy bien de precio. Si en lugar de llevarte un saco con 5kg de patatas te llevas las que necesitas te vas a ahorrar y lo mismo ocurre con el resto de verduras.

10 consejos para ahorrar cocinado

  • Menos carne: Muy al hilo del anterior punto, te recomiendo que no bases tu menú en carne. Porque va a costarte más caro que si haces un guisado de verduras y legumbres.
  • Las legumbres puedes ser un buen aliado. Por ejemplo, prepara unas lentejas de verduras. Es un plato muy nutritivo y sabroso. Yo suelo hacerlo una vez a la semana y tenemos para comer dos días.
  • Menos comida rápida y más casera: Porcura comer menos comida rápida fuera de casa. Y prepara recetas sencillas y económicas. En nuestro blog tienes muchísimas para que las pongas en práctica según lo que te apetezca comer.

10 consejos para ahorrar cocinado

  • Pescado congelado: En lugar de comer pescado fresco puedes combinarlo con la compra de pescado congelado. He comprobado que te ahorras un buen pellizco.
  • Haz una lista cuando vayas a hacer la compra: Y no te salgas de ella, claro está jajaja
  • ¿Has probado a hacer la compra Online? Si vives en el centro de la ciudad, como nos ocurre a nosotros, muchas veces hacemos la compra a través de Internet y nos sale más barato porque solo compramos lo que realmente necesitamos.
  • Utiliza cupones y llévate las ofertas: Es muy fácil encontrar ofertas de productos gratis, muestras, cupones descuento… pues aprovecha y llévatelos a casa por mucho menos dinero que de forma habitual.
  • Cocina de aprovechamiento:  Aprovéchalo todo, no tires nada y recicla la comida. Por ejemplo, si tienes pollo asado el domingo, el lunes puedes preparar unas croquetas en casa.

Croquetas caseras de pollo

  • Aprovecha el calor del horno: Si has hecho un asado en el horno puedes aprovechar el calor para meter otra receta en su interior y aprovechar el calorcito que queda en él.

¿Has visto ya el recopilatorio con 8 recetas en el microondas? Ha sido uno de los post más visto del blog.

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias