¿Te atreves con unas migas de harina?

¿Hay algo más delicioso que un plato de migas? Sobre todo cuando llueve. En mi pueblo, Águilas, es tradición comer migas los días de lluvia y sientan de maravilla. Así que tanto si llueve como si no, cualquier momento es apropiado para preparar un delicioso plato de migas de harina.

Ingredientes para las migas de harina

  • 250 gramos de harina especial para las migas ( suele ser la harina de sémola de trigo duro)
  • 4 salchichas blancas y rojas frescas
  • 75 gramos de panceta
  • 2 diente de ajo
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 vaso de aceite de oliva
  • 1 vaso de agua
  • Sal

Manos a la masa

Lo primero que vas a hacer es poner aceite en una sartén de las grandes. Añade los ajos enteros y con la piel. Así como las salchichas blancas y rojas ya cortadas en trozos medianos.

Pasados unos 5 minutos puedes añadir la panceta así como el pimiento que previamente has cortado en tiras.

Cuando estén todos los ingredientes fritos retira del fuego y deja en un plato con papel absorvente.

Es el momento de comenzar con las migas, para ello añade una cuchara de harina al aceite de la mezcla. Añade agua y mueve bien con cuidado. Pon sal al gusto, puedes añadir 1 cucharada pequeña. Deja a fuego alto hasta que comience a hervir.

Ahora pon el resto de la harina y ve moviendo la masa con una espátula de madera, como recomiendan los expertos  cocineros 😉

Pasados unos 5 minutos llega el momento de cortar la masa de arriba hacia abajo, la idea es ir formando las migas. No tengas prisa porque se necesitan unos 20 minutos a fuego medio tirando a alto.

Cuando estén doradas añade la mezcla que habíamos reservado al inicio.

migas de harina

Un consejo: Si en lugar de harina de migas vas a utilizar harina normal búscate una relevo puesto que as a necesitar un poco más de tiempo hasta que terminen de hacerse 😉

¿Qué te parece esta receta de migas de harina? ¿Verdad que es apetecible y que dan ganas de comer un plato ahora mismo? Pues anímate a prepararlas porque es mucho más sencillo de lo que aparente. ¡Y que aproveche!

 

Paté de queso azul y nueces

¿Te gusta inventar y probar recetas nuevas en la cocina? Entonces eres de las mías. El otro día, buscando en la nevera y viendo lo que teníamos en casa, se nos ocurrió hacer un paté de queso azul y nueces que espero que tú también prepares. No te lleva más de 10 minutos.

paté de queso azul y nueces

Para el paté de queso azul y nueces necesitas:

  • Queso para untar
  • Queso azul
  • Nueces
  • 1/4 de manzana golden

Vamos a preparar el paté

En mi caso he utilizado nueces enteras así que lo primero que he hecho ha sido pelarlas. Ahora toca picarlas. Tengo una batidora que tiene la función para triturar así que lo he conseguido muy rápido. Si no tienes batidora en casa prueba a triturar con un mortero.

Haz lo mismo con el cuarto de manzana golden.

Cuando tengas todo bien picado añade la mezcla en un bol junto con la tarrina de que para untar y un buen trozo de queso azul. Esto va al gusto, quieres el paté más fuerte tan solo tienes que añadir más queso. Y mezcla bien con un tenedor hasta que consigas crear una mezcla homogénea como la que te muestro. ¡Y ha llegado la hora de disfrutar!

paté de queso azul y nueces

Y no te vayas sin descubrir cómo hacer un rico helado de frutas casero.

Arroz y conejo tradicional

Ayer te mostraba en Facebook un mini vídeo de la receta de arroz y conejo al estilo así que aquí te muestro el paso a paso para que la hagas en casa porque es digna de CHUPARSE LOS DEDOS. ¿Vemos los ingredientes?

arroz y conejo

Para el arroz y conejo necesitas:

  • Arroz
  • 1/2 conejo troceado
  • 2 dientes de ajo
  • 1/3 de pimiento verde
  • 1 tomate
  • 250 ml de vino blanco
  • 1/3 de pimiento rojo
  • Perejil
  • Azafrán o en su defecto colorante alimentario
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación

Añade aceite a una olla y cuando esté bien caliente incorpora el conejo sazonado. Cuando esté bien frito retira.

Coge el hígado y machaca junto con con 1 diente de ajo, el azafrán y el perejil.

Ahora vuelve a picar el pimiento junto con el tomate natural rallado.

Añade todo a la olla en la que has dorado el conejo. Pon un chorro de vino blando y deja que se evapore. Una vez evaporado es el momento de añadir agua, más a o menos hasta que cubra el conejo y la mezcla que tenemos. Deja en el fuego unos 30 minutos aproximadamente bien tapado.

Ahora incorpora el arroz, unos 250 gramos, y deja que cuece unos 15 minutos o hasta que tu veas que está listo.

Transcurrido ese tiempo deja que repose el arroz y conejo con el fuego apagado. Y listo para servir un plato tan rico como éste:

arroz y conejo

 

¿Verdad que es una receta sencilla y con una pinta buenísima? La rama que ves es de romero natural, la hemos puesto para adornar 😉

Y no te vayas sin descubrir el guiso de alubias blancas con chorizo. Por cierto, si quieres compartir tus recetas aquí tienes un hueco.

Empanada de atún

¿Te gusta la empanada de atún? Pues espero que te animes a preparar esta receta que te muestro porque es muy sencilla, tal y como nos gusta en la Cocina de Tendencias. Te cuento la historia, porque las recetas siempre tienen su historia ¿verdad? Para la noche de San Juan nos juntamos los amigos en la playa a cenar y decidimos llevar cada uno un plato así que como estaba trabajando y no tenía demasiado tiempo, pues decidí hacer esta rápida empanada de atún con hojaldre.

empanada de hojaldre casera

Ingredientes de la empanada de atún

  • 2 láminas de hojaldre, suelo comprar el que es fresco pero también puedes utilizar el congelado.
  • 4 latas de atún
  • 1 bote de tomate frito
  • 1 cebolla
  • Piñones
  • 1 huevo
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación

¿Has visto con qué pocos ingredientes vamos a preparar nuestra empanada de atún? Vamos a ello.

Lo primero que vamos a hacer es poner el horno a calentar.

A continuación, pela y pica bien la cebolla. Añade un chorro de aceite virgen extra en la sartén y cuando esté caliente incorpora la cebolla junto con la sal. Pon a fuego medio. La idea es que se poche así que ve moviendo de vez en cuando. Cuando la tengas prácticamente terminada es el momento de añadir el tomate frito, el atún y los piñones.

Rectifica de sal si fuera necesario.

Puedes dejar a fuego lento para que se mantenga el calor de los ingredientes.

Estira las láminas de hojaldre, aquí lo mejor que puedes hacer es seguir las instrucciones que vienen en el envase ya que cada marca tiene su truco.

Pon una lámina formando la base e incorpora la mezcla que tenemos en la sartén. Cierra con la otra lámina. Te aconsejo que para cerrar los bordes le vayas dando «pellizquitos» y los dejes hacia arriba.

Bate el huevo y con una brocha ve deslizando por la parte de tapa de la empanada. Y no te olvides de hacer unos agujeros con el tenedor para que la masa no suba.

Incorpora en el horno hasta que veas que está dorado ¿Verdad que es sencilla? Y lo mejor de todo es que está buenísima.

empanada de hojaldre casera

Para presentar la empanada de atún he utilizado esta base de cartón de cupcakes porque me parece muy original. Y si buscas un entrante rápido te animo a que hagas el humus de garbanzos, con este también suelo triunfar 😉

Helado casero de frutas

Hace unos días te contaba cómo hacer un helado de frutos rojos así que puestos a experimentar nos hemos metido en la cocina para preparar uno aún más sano, si cabe. No lleva ni azúcar ni leche… es súper natural y muy refrescante. ¿Quieres saber cómo se hace el helado casero de frutas?

Para el helado casero de frutas necesitas

  • 1 plátano
  • 1 nectarina
  • 1 manzana
  • 1 rodaja de melón galia
  • 2 yogures griegos naturales (también pueden ser azucarados)

Vamos a la cocina

Lo primero que tienes que hacer es cortar la fruta en trozos, quita la piel y ponlos en envase porque debes dejarlos en el congelador. Necesitas que la fruta esté congelada para preparar este rico helado casero de frutas. Puedes ponerla por la mañana y hacerlo por la tarde o viceversa.

Una vez que tienes la fruta congelada vamos a prepararlo antes de que se descongele por completo.

Introduce la fruta en el vaso de la batidora eléctrica y añade los dos yogures griegos. Si ves que no coge la fruta bien para y mueve el vaso hasta que quede completamente triturado.

¡Y a disfrutarlo! ¿Sabes lo mejor? Que puedes hacerlo con la fruta que más te guste, puedes jugar con las combinaciones porque es tan sencillo y tan natural que puedes comer todo el que quieras 😉 bueno sin pasarte jajaja

Si tienes invitados en casa puedes sorprender con la presentación, he metido el helado casero de frutas en unos frascos y los he adornado con unas cintas que tenía y ya tienes un envase diferente y llamativo. Al final en la cocina todo cuenta.

helado casero de frutas

¿Qué te parece? ¿Te animas a prepararlo? Espero que si y que me cuentes cómo ha sido la experiencia.

Y si no quieres perderte nada de lo que vamos publicando te invito a que nos sigas en Facebook, AQUÍ tienes el enlace. Y feliz verano, nosotros de momento vacaciones no tenemos así que seguiremos subiendo recetas nuevas.

Helado de frutos rojos

Con este calor solo apetece HELADO. Así que me he puesto manos a la obra para crear un fantástico y saludable helado casero de frutos rojos. Es una receta que se preparar en tan solo 5 minutos y está rica rica.

Para el helado de frutos rojos necesitas:

  • 150 gramos de frutos rojos congelados
  • 60 gramos de azucar blanca
  • 2 yogures griegos
  • 100 ml de leche desnatada

Vamos a por nuestro helado

Esta receta de helado casero de frutas del bosque es muy saludable porque estos frutos aportan multitud de beneficios, uno de los más característicos es el carácter antioxidante.

Es muy importante que los frutos rojos estén congelados, puedes comprarlos naturales y congelarlos o, como he hecho yo, directamente congelados.

Introduce los frutos del bosque, la leche, el azúcar y los dos yogures en la batidora eléctrica. Y bate a pontencia media.

Un consejo, he utilizado leche desnatada y yogures griegos naturales pero puedes hacerlos con yogures azucarados y leche entera. Eso ya al gusto de cada un@ 😉

Una vez que lo tengas bien batido introduce en un túper y déjalo en el congelador unas 5 horas aproximadamente. Aquí también lo dejo a tu criterio.Si te gusta más cremoso entonces con 3 horas seguramente será suficiente.

¿Has visto lo sencillo que es preparar un helado de frutos rojos casero? La verdad es que sencillísimo y si te fijas estás consumiendo productos naturales.

helado de frutos rojos

 

Y para adornar puedes poner unos frutos rojos que te hayas guardado. ¡Está muy bueno! ¡Doy fe de ello! jajaja y lo mejor es que nos ha sobrado para otra ocasión.¿Aguantaremos hasta mañana sin comerlo?

Puedes acompañar este helado casero con unos bizcochitos de chocolate, aquí te dejo la receta por si te animas a prepararlos.