Cupcakes de quinoa

La Quinoa, hace tiempo que era una gran desconocida para todos nosotros y últimamente la encontramos en una gran cantidad de ensaladas y de platos elaborados.

Cupcakes de quinoa

Son muchos los beneficos que aporta a nuestro organismo:

  • Un elevado contenido en fibra
  • Es una fuente de proteínas
  • Contiene hierro
  • Minerales, hidratos complejos
  • Y cuenta con un índice glucémico bajo

Por todo ello, muchas personas la consideran un «superalimento». Si te parece, vamos a descubrir una receta con quinoa que te va a sorprender.

Ingredientes de los Cupcakes de quinoa

  • 1 taza de quinoa
  • 1 taza de avena
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 huevos
  • 2 cucharaditas de miel
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 taza de manzana en cubos
  • 1 cucharadita de aceite de coco
  • 1/2 cucharadia de ralladura de limón

Preparación

Lo primero que hay que hacer es lavar bien la quinoa. Y a continuación cocerla en agua como si se tratase de arroz. Con unos 15 o 20 minutos bastará. Pon el horno a calentar.

En un bol, añade los huevos, la miel, la vainilla, el aceite de coco, la ralladura de limón y sal. Mezcla bien.

Incorpora el resto de ingredientes y vuelve a batir hasta conseguir una pasta homogénea.

Ahora necesitas los moldes de magdalenas. Reparte la masa de las magdalenas en cada uno de los moldes y hornea a una temperatura de 180º entre 25 y 30 minutos o hasta que compruebes que están dorados.

Pincha con un palillo para comprobar que están listo para consumir. ¡Qué buenos que tienen que estar estos cupcakes de quinoa!

Cupcakes de quinoa

Puedes añadir una crema de chocolate para que estén muchos más ricos.

Otro delicioso postre que puedes hacer en casa son los coquitos. Están de vicio y son muy sencillos.

Te recuerdo que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartir o dejar tu comentario debajo ¡Gracias!

Coquitos de chocolate ¡Sin horno!

Seguro que recuerdas que hace unos días te mostraba la receta de los coquitos. Puedes volver a verla AQUÍ.

Coquitos de chocolate

Hoy estoy dispuesta a sorprenderte con el paso a paso de los coquitos de chocolate que, a diferencia de los anteriores, no necesitan horno. Y, tan solo necesitas 3 ingredientes para realizarlos. Además, te pueden ayudar los peques de la casa a hacerla porque seguro que se divierten haciendo las bolitas.

Ingredientes de los coquitos de chocolate

  • 100 gramos de coco rallado
  • 1/2 bote de leche condensada
  • Chocolate para fundir

Preparación

Lo primero que vas a hacer es colocar el coco rallado en un bol o plato hondo. Reserva coco rallado para decorar al final de la receta.

Añade la leche condensada y mezcla. Debes mezclar y mezclar hasta conseguir una pasta homogénea.

Ahora es el momento de hacer las bolitas. Haz las bolitas del tamaño que tú quieras, las he hecho un poco grandes porque me resultaba más fácil a la hora de montarlas.

Coloca papel de horno sobre una bandeja y ve incorporando las bolitas. Una vez que las tengas todas colocadas es el momento de incorporar la bandeja en el congelador. Las he dejado casi 4 horas para que queden bien compactas.

Derrite chocolate en el microondas, con unos segundos es más que suficiente.

Coquitos de chocolate

Con ayuda de un par de tenedores, envuelve la bola con el chocolate y ya puedes poner en el plato para servir. Antes de que se endurezcla el chocolate, espolvorea coco rallado sobre cada coquito.

Y ya tienes terminada esta sencilla receta.

Por cierto, te dejo el vídeo que he preparado mientras hacía mis coquitos por si te resulta más sencillo ver el paso a paso.

Te recuerdo que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartir o dejar tu comentario debajo ¡Gracias!

Coquitos fáciles

Si te gusta el coco este postre te va a encantar. Se trata de unos coquitos o unas bolas de coco, como prefieras llamarlos, hechos con 3 ingredientes.

Coquitos fáciles

Ingredientes de los coquitos fáciles

  • 62 gramos de coco
  • 50 gramos de azúcar blanca
  • 1 clara de huevo

Preparación

Vierte la clara en un bol y mueve bien. Como si fueras a hacer una tortilla.

Incorpora el coco rallado y después el azúcar. Sigue mezclando.

Y es el momento de hacer bolitas. A mí me han salido 8 bolas con estas cantidades, es que como somos dos en casa es más que suficiente. Si quieres que te salgan más, lo que debes hacer es doblar los ingredientes con las mismas proporciones.

En una bandeja apta para el horno, coloca los coquitos. Por cierto, previamente calienta el horno.

Y déjalos alrededor de unos 15 minutos o hasta que compruebes que están dorados. Y listos para comer.

¡Están riquísimos! Y es una receta que puedes hacer con los niños, seguro que se divierten haciendo las bolas.

Coquitos fáciles

Y como una imagen vale más que mil palabras, te dejo el vídeo que hemos preparado con el paso a paso. Ya no tienes excusa para hacerlos en casa.

Espero que te animes a prepararlos y me cuentes qué te ha parecido el sabor.

Y te dejo la receta del arroz con leche. Es también muy fácil de preparar y es un postre que suele gustar a todo el mundo.

Te recuerdo que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartir o dejar tu comentario debajo ¡Gracias!

¿Cómo hacer arroz con leche?

El arroz con leche es uno de mis postres favoritos. Me encanta el sabor que queda en la boca al combinar la canela con el limón. ¡Está tan rico!

Si nunca lo has preparado en casa, te invito a que lo hagas porque les encantará a tus invitados y familiares.

Según he leído, el arroz con leche comenzó a realizarse en Andalucía y poco a poco se fue extendiendo la receta hasta el resto de España. La receta que hoy te muestro, es la que hacemos en casa, la que mi abuela nos ha enseñado y, doy fe de que está riquísima.

Arroz con Leche

Ingredientes del arroz con leche

  • 1 taza de arroz
  • 1 taza de azúcar
  • 4 pastillas de sacarina disueltas en agua caliente
  • 4 vasos de leche
  • 3 ramas de canela
  • La corteza de un limón
  • Canela en polvo para decorar

Preparación

En un bol pon la leche, el azúcar y la sacarina. Mezcla bien. Ahora en una olla grande incorpora un cuarto de la leche y ponla a calentar.

Incorpora a continuación el arroz, las ramas de canela y la corteza de limón.

La clave del arroz con leche es que vayas moviendo todo el tiempo. Puedes ayudarte de una cuchara de palo. Y todo el tiempo ve moviendo el arroz para que no se vaya a quemar.

Poco a poco, ver añadiendo el resto de la leche.

No tengas prisa porque esta es una receta que se hace con tranquilidad en la cocina.

Más o menos la tendrás que tener en el fuego unos 20 minutos o 25. Depende del arroz que hayas puesto. Verás como, poco a poco, comienza  espesar la leche hasta convertirse en un líquido más cremoso. Prueba el arroz y cuando creas que está bien cocido retira del fuego.

Cuando lo tengas listo, puedes poner en dos fuentes como las de la foto para que se vaya enfriando.

Arroz con Leche

No olvides añadir la canela en polvo antes de servir.

Se me hace la boca agua solo de pensar en el arroz con leche. ¿Te animas a intentarlo?

Arroz con Leche

Personalmente, me encanta tomarlo acompañado de un té, pero eso ya lo dejo a tu elección.

Ya sabes que en la sección POSTRES tienes muchas más ideas para preparar en casa como ésta.

Te recuerdo que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartir o dejar tu comentario debajo ¡Gracias!

Trampantojo: salchichón de chocolate

¡Qué divertida que es esta receta! Se trata de un trampantojo, o lo que es lo mismo. Es una receta que parece una cosa pero al probarla es otra bien distinta. En este caso, tiene la apariencia de un salchichón pero el sabor es de chocolate con galletas.

Trampantojo

La primera vez que lo probé fue en un restaurante y me quedé sorprendida jajaja Así que comparto la receta por si te animas a prepararlo en casa.

Ingredientes del trampantojo

  • 1/2 tableta de chocolate
  • 1/2 paquete de galletas
  • 50 gramos de mantequilla

Preparación

Lo primero que vas a hacer es derretir el chocolate junto con la mantequilla. Yo suelo hacerlo en el microondas, pero al baño María puedes derretirlo también.

Tritura las galletas y mezcla con la mantequilla y el chocolate. Pon la mezcla en un film transparente y enrolla con la forma de un salchichón. Deja que se enfríe unas 4 horas, como mínimo, antes de consumirlo. Piensa que tiene que quedar bien compacto.

Cuando vayas a servir, quita el papel film y reboza con azúcar glass. Y ya tienes tu salchichón de chocolate para sorprender a tus invitados.

Trampantojo

No les digas nada y da a probar como si fuera salchichón, verás sus caras jajaja.

Descubre 4 alimentos que no son lo que parecen, según ha informado la OCU, Organizanción de Consumidores.

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias

Pudin de pan duro en el microondas

Pudin de pan duro en el microondas

El otro día me junté con bastante pan duro, así que decidí investigar hasta encontrar una receta sencilla para crear un pudin de pan duro pero que se hiciera en el microondas porque no quería liarme demasiado.

Pudin de pan duro en el microondas

Ingredientes del pudin de pan duro

  • 150 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • Pan desmenuzado (alrededor de 2 tazas)
  • 500 ml de leche desnatada (puedes usar también entera)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • Caramelo para la base

Preparación

Lo primero que debes hacer es poner el caramelo en la base del molde apto para el microondas.

Una vez que lo hayas hecho, incorpora en un bol el pan, la leche, los huevos la esencia de vainilla, el azúcar y la ralladura de limón. Mezcla bien con ayuda de una batidora.

Es el momento de añadir en el molde con la base de caramelo la mezcla que has batido. Cubre con papel film transparente.

Y ponlo en el microondas durante unos 15 minutos a potencia máxima. Si tu microondas es muy potente puedes mirarlo cuando hayan transcurrido 10 minutos.

Pudin de pan duro en el microondas

Así queda al darle la vuelta:

Pudin de pan duro en el microondas

 

Cuando termines, deja que repose unos minutos y desmolda antes de que se enfríe por completo.

Pudin de pan duro en el microondas

Pudin de pan duro en el microondas

Y listo para servir. El sabor es peculiar y rico así que te lo recomiendo si quieres aprovechar el pan duro que tienes en casa.

Pudin de pan duro en el microondas

Si quieres darle más uso al microondas puedes inspirarte en el recopilatorio que he hecho con 8 recetas más. AQUÍ puedes acceder a él.

¡Espero que te guste! Y ya me contarás qué te ha parecido el sabor de este pudin de pan en el microondas.

Ya sabes que puedes seguirnos a través de FacebookGoogle + o Pinterest ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blog?

Tendencias callejeras

Los Viajes de Tendencias